Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upn.edu.co/handle/20.500.12209/3673
Bio-Grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza es una revista colombiana cuyo propósito se centra en socializar las producciones de docentes en formación inicial y profesores-investigadores, sobre las innovaciones, experiencias, reflexiones, propuestas e investigaciones referentes a la Enseñanza de la Biología.
Examinar
Envíos recientes
Ítem CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SER VIVO: ANÁLISIS MICRO Y SECUNCIAL DE LAS INTERACCIONES EN PEQUEÑOS GRUPOS.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2014-07-01) Ramos de Robles, Silvia Lizette; Espinet, MarionaÍtem Planteamientos en textos escolares de Ciencias Naturales relacionados con evolución por selección natural, que pueden generar obstáculos epistemológicos.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2010-07-01) Vallejo Ovalle, CatalinaEl presente trabajo buscó indagar si existen, en algunos libros de texto usados en el nivel educativo de básica secundaria, planteamientos relacionados con el tema de evolución por selección natural, que podrían propiciar el surgimiento de obstáculos de tipo epistemológico en los estudiantes, y a la vez analizar su influencia en los procesos de enseñanza -aprendizaje de este tema en particular.Esta investigación se enmarcó en una metodología cualitativa, empleando el análisis de contenido de tipo descriptivo, como técnica principal para detectar los planteamientos en los libros de texto objeto de estudio.Este trabajo evidenció que existen planteamientos inadecuados en los libros de texto, que pueden propiciar la generación de obstáculos epistemológicos como: de conocimiento general, la explicación por la utilidad, el animista y el verbal. Siendo los más frecuentes el de conocimiento general, experiencia básica, el animista y el verbal. Además se encontró, que en los libros utilizados se tiende a simplificar los procesos que se dan en la evolución por selección natural, sin tenerse en cuenta las variables que hacen parte de ésta, ni las interrelaciones con el medio en que se desarrollan los organismos.Ítem DERMATOFITOSIS, UNA PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA QUE AFECTA A LOS HABITANTES DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2016-12-09) Rayo, Daniel Felipe; Suesca, Francy Liliana; Acevedo, Iván Darío; Cabarcas, AndrésÍtem IMPORTANCIA QUE LOS ADOLESCENTES OTORGAN A PREVENIR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DESDE UNA COMPRENSIÓN DE LOS VIRUS(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-12-12) Bejarano Rivera, Lina María; Ramírez Díaz, Mayra AlejandraÍtem Funciones de las TIC en la enseñanza: una revisión documental.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-12-12) Afanador Castañeda, Héctor Alexander; Valbuena Ussa, Edgar OrlaySe presentan resultados de la revisión documental sobre las funciones de las TIC en práctica de enseñanza mediada por TIC.Esta revisión interpretativarecurrió al análisis del contenido de 57 artículos científicos entre el periodo 2005 –2015, pertenecientes a investigaciones de Nigeria, Kenia, Botsuana, Marruecos, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa, España, Francia, Turquía, India, México, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina, Australia, Indonesia y Estados Unidos, entre otros, estableciendo la categoría descriptiva uso de TIC y su respectiva subcategoría (funciones de las TIC). Los datos de la bibliometría establecieron que existen pocos artículos de investigación en la enseñanza mediada con TIC, la mayor contribución fue de Suramérica y Europa. Y puede concluirse que las funciones de las TIC asignadas por los profesores yacen de la misma cotidianidad que luego son transferidas y adaptadas a la enseñanza.Ítem HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y SUS CONTRIBUCIONES PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICA: UN ESTUDIO EN PERIODICOS BRASILEROS DEL ÁREA DE ENSEÑANZA(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2015-12-10) Luccas, Simone; Dos Santos Gomes Pereira, Rudolph; Bueno Lucas, Lucken; de Souza Poletto, Rodrigo; Tojeiro Giordani, AnnecyÍtem En defensa de la memoria y el territorio ancestral. Las moyas “Contenedor de vida".(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-12-12) Lozano Prada, Karol JuliethEste trabajo investigativo se enmarca en el proceso de formación de Licenciados en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en práctica pedagógica I y II, dicho trabajo se realizó bajo el enfoque cualitativo, el cual permitió abordar integralmente el reconocimiento y categorización de los conflictos ambientales que se presentan en el territorio ancestral de las Moyas. Esto con el fin de contribuir a la resignificación del páramo las Moyas por parte de niños, niñas y mayores, quienes hacen parte de la comunidad y del acompañamiento que lleva realizando Casa Taller las Moyas hace más de doce años en el barrio San Luis ubicado en la ciudad de Bogotá. Durante, este proceso investigativo fue posible reconocer y categorizar los conflictos ambientales según lo propuesto por (Palacio, 2001) en Tipo I hombre-hombre y Tipo II hombre –naturaleza, adicionalmente se incluye dentro de este reconocimiento la categoría de conflicto familiar, dicha categoría surge como reflexión del proceso de la practica pedagógica y del compartir con la comunidad de Casa Taller las Moyas.Ítem LAS AVES RAPACES NOCTURNAS (BÚHOS Y LECHUZAS): APORTES AL ESTUDIO DE SU POPULARIDAD(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2016-07-01) Rincón Hernández, María Lindelia; Sáchica Vargas, Mónica Andrea; Torres Merchán, Nidia Yaneth; Pachón Barbosa, Néstor AdolfoÍtem El Conocimiento Didáctico del Contenido del concepto de biodiversidad en profesores en formación de biología.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-05-17) Fonseca, GuillermoÍtem CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LAS IDEAS DE LO VIVO DE ESTUDIANTES DE SEPTIMO DEL INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL JUANA ESCOBAR(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2013-07-01) Pulido Montealegre, Erika HazenÍtem TRAYECTORIAS INVESTIGATIVAS DEL GRUPO ALTERNACIENCIAS PARA PENSAR LA DIMENSIÓN AMBIENTAL A PARTIR DEL ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2016-12-09) Gallo Ramírez, Jhon Alexander; Ortegón, Jhonny Alexander; Martínez Pérez, Leonardo FabioÍtem PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS SATIVA A PARTIR DE LA ENSEÑANZA DEL SISTEMA NERVIOSO.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2015-12-10) Fajardo Rodríguez, CenaidaÍtem Acercamientos a la biología en la escuela desde la historia : una mirada a lo vivo y a la vida desde la pedagogía como posibilidad de los saberes escolares.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-05-17) Sanchez, Leslie alexa; Serrato Rodriguez, DeysiSe presentan algunos hallazgos de dos investigaciones que se encuentran en el marco de la historia de la biología como saber escolar,desde allí se da lugar a la problematización de ciertas prácticas en relación con lo vivo, la vida y su enseñanza en dos momentos históricos distintos,que corresponden a los años1950 -1965y aproximadamente desde1990 hasta el presente año. Las investigaciones están fundamentadas en la mirada arqueológica genealógica y los hallazgos muestran cómo los saberes cambian en relación con unas prácticas propias de la escuela y cómo cambian las relaciones con lo vivo de acuerdo a unas perspectivas de éstey unas fuerzas sobre la vida que se involucran con los sujetos. Es así, cómo es posible preguntar por las posibilidades del maestro desde la pedagogía, en la configuración del saber de la biología en la escuela tomando elementos de su historia.Ítem Viajando a la Tierra del Pasado. (pág. 19-33)(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2009-12-27) Lastra Romero, David EstebanÍtem Valoración de actitudes hacia la ciencia y actitudes hacia el aprendizaje de la biología en educación secundaria.(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-05-17) Afanador Castañeda, Héctor Alexander; Mosquera Suárez, Carlos JavierEl siguiente artículo tiene como propósito informar sobre lavaloracióno tendencia de actitudes hacia la ciencia y actitudes de aprendizaje hacia la Biología delos grados sexto, séptimo, noveno y undécimo del colegio Justo Víctor Charry. En esta investigación se utilizó el diseño metodológico cualitativo soportado en la técnica de entrevistas de ítems con escala, lavalidación interna se hizo con el alfa de Cronbach. Para la obtención de la tendencia en las actitudes se utilizó la escala Likert y la construcción de criterios valorativos pertinentes al colegio, los resultados obtenidos conllevaron a concluir que el ritmo de desarrollo de actitudes hacia la ciencia y actitudes de aprendizaje disminuye a medida que aumenta el grado de escolaridad, además se identificó que las categorías responsabilidad –autonomía y resolución de problemas en actitudes de aprendizaje hacia la Biología afectan directamente las actitudes hacia la ciencia en las categorías ciencia escolar y disciplina de estudio.Ítem EL DISEÑO DE LA “CoRe”: UNA ESTRATEGIA MEDOLÓGICA PARA INICIAR LA IDENTIFICACIÓN, EXPLICITACIÓN Y DESARROLLO DEL CPC DE UN PROFESOR DE BÁSICA PRIMARIA SOBRE EL NÚCLEO CONCEPTUAL DE LA NUTRICIÓN HUMANA(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-07-01) Candela Rodríguez, Boris Fernando; Ruíz Taramuel, Diana PatriciaÍtem Rhizome cinema-sexuality: a training experiencie on porpuse of art, esthetic and biology(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2016-06-01) Jaramillo Sánchez, Claudia JannethÍtem Proyecto de práctica: El cuerpo como primer territorio, un acercamiento introspectivo desde la enseñanza de la Biología(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-07-01) Peña Lemus, Giovanna CarolinaÍtem LA REVEGETALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA EN EL GRADO NOVENO DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE TOCANCIPÁ(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017-05-17) Nieto, Wilson alexanderÍtem Observando Nuestro Entorno Local: Exploraciones Escolares. Pág. 191-204(Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2011-01-01) Piñones Cañete, César
