Vía activa y saludable: estrategia formativa de hábitos de vida para el desarrollo de la aptitud física y la promoción de la salud.

Resumen

this article contains reflections derived from the ongoing research “Assessment of Physical Fitness in the Assistants of the Active and Healthy Way of the municipality of Villa del Rosario”, conducted by the Research Group on Physical Activity and Human Development at the University of Pamplona. the aim was to understand the active and healthy pathway as a training strategy for lifestyle habits for the development of physical fitness and the promotion of health. thus, the research process is framed under the quantitative approach, assuming the fieldwork through the application of the phases: 1) problem determination; 2) selection of appropriate techniques; and 3) implementation of techniques and data analysis. the population chosen for the study was those attending the Active Pathway in Villa del Rosario municipality, assuming as a sample a total of 109 users, statistically distributed into three age groups: young people (10-17 years), adults (18-59 years), and older adults (more than 60 years) to whom the flexibility and agility tests were applied, together with the anthropometric measurement leading to generate the body mass Index for the subsequent classification of the nutritional status. the article concludes that the active pathway is projected as a formative strategy guided by the personal interpretation of the attendees, who see it as a lifestyle habit, for which they attend periodically with recreational purposes, but also value it as a preventive health opportunity leading to the full development of physical condition and nutritional status.

Descripción

El presente artículo contiene reflexiones derivadas de la investigación en curso “Valoración de la aptitud física en los asistentes de la vía activa y saludable del municipio de Villa del Rosario”, del Grupo de Investigación Actividad Física y Desarrollo Humano de la Universidad de Pamplona. Su objetivo fue comprender la vía activa y saludable como estrategia formativa de hábitos de vida para el desarrollo de la aptitud física y la promoción de la salud. De esta forma, el proceso investigativo se enmarca bajo el enfoque cuantitativo, asumiendo el trabajo de campo mediante la aplicación de las siguientes fases: 1) determinación de la problemática; 2) elección de técnicas adecuadas; y 3) implementación de técnicas y análisis de datos. Se escogió como población los asistentes a la vía activa del municipio Villa del Rosario, asumiendo como muestra un total de 109 usuarios distribuidos estadísticamente en tres grupos etarios: jóvenes (10-17 años), adultos (18-59 años) y adultos mayores (más de 60 años), a los cuales se aplicaron los test de flexibilidad y agilidad, además de la medición antropométrica conducente a generar el índice de masa corporal para la posterior clasificación del estado nutricional. El artículo concluye que la vía activa se proyecta como una estrategia formativa guiada por la interpretación personal de los asistentes, quienes la visualizan como hábito de vida, por lo cual asisten de manera periódica con intensiones recreativas, pero además la valoran como una oportunidad preventiva de salud conducente al desarrollo pleno de la condición física y el estado nutricional

Editorial

Editorial Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Citación