La concepción de preparación previa al aprendizaje de los ejercicios clásicos en la iniciación de pesistas escolares.

dc.creatorRodríguez Hernández, Hipólito Alfonso
dc.creatorVallejo Lucena, Ingrid
dc.creatorValdivia Corrales, Julián
dc.date.accessioned2024-05-27T21:10:41Z
dc.date.available2024-05-27T21:10:41Z
dc.date.created2022-06-28
dc.descriptionLa preparación previa en la actividad atlética para el alto rendimiento se reconoce y enuncia por los autores de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo para identificar una fase inicial del proceso de formación deportiva; sin embargo, se carece de su conceptualización, tan necesaria para profundizar en diferentes aspectos biopsicosociales en el comienzo de la iniciación de pesistas escolares. De esta manera, se pretendió elaborar una concepción de preparación previa al aprendizaje de los ejercicios clásicos, siguiendo la metodología aportada por Valle Lima (2007). Así, se precisan los fundamentos teóricos y las categorías que sustentan la concepción propuesta, igualmente, se plantean y fundamentan los principios que orientan el proceder metodológico y se manifiestan los puntos necesarios a considerar en la teoría. Finalmente, este estudio concluye con un concepto de preparación previa al aprendizaje de los ejercicios clásicos en la iniciación de pesistas escolares.spa
dc.description.abstractThe previous preparation in athletic activity for high performance is recognized and discussed by the authors of the theory and methodology of sports training to identify an initial phase of the sports training process; however, there is a lack of conceptualization, which is necessary to deepen in different biopsychosocial aspects at the beginning of the initiation of school weightlifters. In this way, the authors devised to develop a concep-tion of pre-learning preparation for the classical exercises, following the methodology proposed by Valle Lima (2007). Thus, the theoretical foundations and the categories that support the proposed conception are specified; likewise, the principles guiding the methodological approach are outline and justified, manifesting the necessary points to consider in the theory. Finally, this study concludes with a concept of prelearning preparation for classical exercises in the initiation of school weightlifters.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn0121-4128
dc.identifier.issn2462-845x
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19593
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.spa
dc.relation.referencesBlázquez Sánchez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Indespa
dc.relation.referencesCañizares Hernández, M. (2008). La psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación.spa
dc.relation.referencesCastañeda López, j. (2005). Programa de formación básica en el atletismo para niños de 10-11 años en Ciego de Ávila [Tesis de Doctorado en ciencias de La cultura Física, UCCFD “Manuel Fajardo”].spa
dc.relation.referencesCastejón, F. J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Pila Teleña.spa
dc.relation.referencesCastejón, F. J. y López Ros, V. (2002). Consideraciones metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje del deporte escolar. Tándem Didáctica de la Educación Física, 3(7), 42-55.spa
dc.relation.referencesCastellanos Simons, D. (2001). Aprender a enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. Pueblo y educación.spa
dc.relation.referencesCastellanos Simons, D. (1994). Teorías psicológicas del aprendizaje. Ediciones CIFPOE.spa
dc.relation.referencesCastellanos, D., Castellanos, B., Llivina, J. y Silverio, M. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesCerna Ayala, R. M. (2011). Programa de actividad física terapéutica, para enfermos de Alzheimer en la primera etapa [Tesis de Doctorado en ciencias de la cultura Física, uccfd “Manuel Fajardo”]spa
dc.relation.referencesCuervo Pérez, C., Fernández, F. y Valdés, R. (2005). Pesas Aplicada. Deportes.spa
dc.relation.referencesGonzález Soca, A. M. y Reinoso Capiro, C. (2002). Nociones de Sociología, Psicología Pedagogía. pueblo y educación.spa
dc.relation.referencesHahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Martínez Roca.spa
dc.relation.referencesHarre, D. (1973). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Científico-técnicaspa
dc.relation.referencesHernández Moreno, J. (1988). Baloncesto: iniciación y entrenamiento. paidotribo.spa
dc.relation.referencesHerrera Corzo, A. y Cuervo C. (2003). La iniciación deportiva de los mejores levantadores de pesas en cuba. Efe deportes, año 9 (60). https://efdeportes.com/efd60/pesas.htmspa
dc.relation.referencesLópez Rodríguez, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. e ditorial Deportes.spa
dc.relation.referencesMahmoud, B. (2009). Estrategia para la selección deportiva inicial en la gimnasia artística masculina [Tesis de Doctorado en ciencias de la cultura Física, ISCF “Manuel Fajardo”].spa
dc.relation.referencesMatveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. rádula.spa
dc.relation.referencesOzolin N. G. (1970). Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Científico-técnica.spa
dc.relation.referencesPalmero Barroso, M. (2010). Indicaciones para la caracterización del retiro deportivo en el atletismo de alto rendimiento: un criterio para la individualización del desentrenamiento. [Tesis de Doctorado en ciencias de la cultura Física, UCCFD“Manuel Fajardo”].spa
dc.relation.referencesPlatonov, V. N. (2006). El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Paidotribospa
dc.relation.referencesPérez Matos, D. (1998). El diagnóstico avanzado. Una necesidad de la dirección científica de la educación. Impresión ligera, ISPEJV. Departamento de Dirección Educacional C. de La Habana.spa
dc.relation.referencesRodríguez Hernández, H. (2014). La preparación previa en la iniciación escolar [resumen del tema doctoral presentado en el Departamento Docente de TPD. Universidad de ciencias de la cultura Física, Facultad de Villa clara].spa
dc.relation.referencesRodríguez Hernández, H., Vallejo Lucena, L. V. y Guevara Hernández, A. (2020). Fundamentos de la iniciación deportiva escolar. Kinesis.spa
dc.relation.referencesRivas, B. (2011). Propuesta metodológica para diagnosticar el desarrollo psicomotor en escolares de 6 a 8 años. Parroquia Milla, municipio Libertador. Estado Miranda.[Tesis de Doctorado en ciencias de la cultura Física, ISCF “Manuel Fajardo”].spa
dc.relation.referencesRomán Suárez, I. (2004). Giga fuerza. Deportes.spa
dc.relation.referencesSainz de la Torre León, N. (2010). Psicología de la Educación Física y el deporte escolar. Deportes.spa
dc.relation.referencesSánchez Acosta, M. E. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Deportes.spa
dc.relation.referencesSantana Lugones, J. L. (2003). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento [Tesis de Doctorado en ciencias de la cultura Física, ISCF “Manuel Fajardo”].spa
dc.relation.referencesValle Lima A. D. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica, modelo para obtener una concepción. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de educación, La Habana, cuba.spa
dc.relation.referencesVallejo Lucena, I. (2014). Indicadores para el diagnóstico integral en pesistas de 15-16 años [Tesis de Maestría en Teoría y Metodologías del entrenamiento Deportivo, ISCF “Manuel Fajardo”, Facultad de Villa clara].spa
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (1896). Obras Completas, t. 5. Mir.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceLúdica pedagógica; Núm. 36(2022-II); 40-49spa
dc.subjectIniciación deportivaspa
dc.subjectPreparación previaspa
dc.subjectPreparación técnicaspa
dc.subjectConcepciónspa
dc.subject.keywordsSports initiationspa
dc.subject.keywordsPrevious preparationspa
dc.subject.keywordsTechnical preparationspa
dc.subject.keywordsConceptionspa
dc.titleLa concepción de preparación previa al aprendizaje de los ejercicios clásicos en la iniciación de pesistas escolares.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art+4+Ludica+36.pdf
Tamaño:
330.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: