Centros comerciales, globalización y patrones de consumo : factores de transformación urbana en Bogotá (2006-2012).

dc.contributor.authorMoreno Cruz, Carolinaspa
dc.contributor.authorOsorio Cáceres, Samuel Fernandospa
dc.date.accessioned2024-03-14T22:26:42Z
dc.date.available2024-03-14T22:26:42Z
dc.date.issued2021-03-21
dc.description.abstractEste artículo analiza la relación entre globalización, centros comerciales y patrones urbanos de consumo, a partir del abordaje de cuatro proyectos en la ciudad de Bogotá construidos entre el 2006 y el 2012: Tintal Plaza, Titán Plaza, Santafé y Hayuelos. Así, en este documento se examinan, en primer lugar, algunas teorías sobre la globalización y su relación con los espacios urbanos que se destinan a la construcción de grandes centros comerciales. Luego, se analiza la evolución y el impacto de dichos lugares en su entorno, al igual que los elementos en común de los cuatro casos respecto a los patrones urbanos de consumo. Por último, se explica la categoría de patrón urbano de consumo y se desglosa en diferentes dimensiones: patrón urbano de movilidad complementaria, patrón residencial, patrón de procesos de inversión y patrón de comercio derivado.spa
dc.description.abstractenglishThis article analyzes the relationship between globalization, shopping malls, and urban consumption patterns based on the approach of four projects in Bogotá built between 2006 and 2012: Tintal Plaza, Titán Plaza, Santafé and Hayuelos. This paper examines in the first place some theories on globalization and its relationship with urban spaces destined to construct large shopping centers. Secondly, it analyzes the evolution and impact of these places on their environment, as well as the common elements of the four cases concerning urban consumption patterns. Finally, the category of urban consumption pattern is explained and broken down into different dimensions: urban pattern of complementary mobility, residential pattern, investment processes pattern, and pattern of derived commerce.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/16862
dc.identifier.issn2248-5376
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19514
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/16862/10804
dc.relation.referencesAmaya, C. (2009). Rol de los centros comerciales en la organización espacial de las principales aglomeraciones urbanas de Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 50(2), 263-286.
dc.relation.referencesBauman, Z. (1998). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBuzai, G., Baxendale, C. y Cruz, M. (2009). Fases de un proyecto de inves-tigación en estudios de Geografía aplicada basados en el uso de Sistemas de Información Geográfica. Fronteras,8, 31-40.
dc.relation.referencesCarter, H. (1974). El estudio de la geografía urbana. Instituto de Estudios de Administración Local.
dc.relation.referencesChacón, F. (2010). Hábitat-centralidad. Relación determinada por la transformación. Problematización del fenómeno en centralidades conformadas a partir de centros comerciales. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDuhau, E. y Giglia, Á. (2015). Prácticas de consumo y estratificación socioes-pacial en la Ciudad de México. En C. Alba y P. Labazée (coord.), Metropolización, transformaciones mercantiles y gobernanza en los países emergentes (pp. 101-144). El Colegio de México.
dc.relation.referencesEscudero, L. (2008). Los centros comerciales. Espacios postmodernos de ocio y consumo. Universidad de Castilla – La Mancha.
dc.relation.referencesGeorge, P. (1972). Geografía del consumo. Oikos Tau.
dc.relation.referencesLungo, M. (1998). Las ciudades y la globalización: reflexiones desde Centroamérica y el Caribe. En Departamento Nacional de Planeación (Ed.), La investigación regional y urbana en Colombia: desarrollo y territorio (1993-1997). Tomo i (pp. 120-150). dnp.
dc.relation.referencesMarulanda, G. (2014). Centros comerciales y grandes almacenes en Bogotá. Boletín de la otc. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
dc.relation.referencesNogué, J. y Albet, A. (2007). Cartografía de los cambios sociales y cultu-rales. En J. Romero (Ed.), Geografía humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado (pp. 159-202). Ariel.
dc.relation.referencesRitzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Ariel.
dc.relation.referencesRubio, R. (2000). Consumo y territorio: antecedentes teóricos para el resultado de nuevas formas de segregación socioespacial. Revista de Geografía Norte Grande, 27, 181-187.
dc.relation.referencesRuiz, E., Pozo, E. y de Lázaro, M. (2000). Nuevas formas de comercio y consumo en Madrid: las grandes superficies. Estudios Geográficos, 61(238), 125-144.
dc.relation.referencesSantos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Oikos Tau.
dc.relation.referencesTrinca, D. (2009). El uso del territorio y la globalización. En O. Delgado y H. Cristancho (Eds.), Globalización y territorio: reflexiones geográficas en América Latina (pp. 53-66). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesZapata, J. (2011). Geografía cultural y consumo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(2), 163-175.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceAnekumene; Núm 21(2021); 45-56spa
dc.subjectCentros comercialesspa
dc.subjectUrbanizaciónspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectMovilidadspa
dc.subject.keywordsShopping mallseng
dc.subject.keywordsUrbanizationeng
dc.subject.keywordsGlobalizationeng
dc.subject.keywordsConsumptioneng
dc.subject.keywordsMobilityeng
dc.titleCentros comerciales, globalización y patrones de consumo : factores de transformación urbana en Bogotá (2006-2012).spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones