Violencias basadas en género en espacios educativos. Una mirada que incluye a la geografía.
| dc.contributor.author | Hernández Daza, Lizeth Alejandra | spa |
| dc.date.accessioned | 2024-03-16T14:34:33Z | |
| dc.date.available | 2024-03-16T14:34:33Z | |
| dc.date.issued | 2021-08-13 | |
| dc.description.abstract | Los espacios educativos formales, sean escolares o universitarios, al igual que los no formales, se sitúan en un sistema cultural que se alimenta del patriarcado, lo que ha generado una serie de violencias, inequidades, discriminaciones y afectaciones relacionadas con el género dentro de este contexto. Bajo esta lógica, el presente artículo identifica las particularidades de las violencias basadas en género (VBG) en algunos entornos escolares y universitarios, a la vez que destaca los marcos normativos más relevantes a nivel nacional e inter-nacional para identificarlas y tramitarlas dentro de la educación formal. Finalmente, el artículo asume como propicias algunas herramientas de la geografía para identificar y tramitar las VBG en espacios educativos, y en particular, se resalta el papel de la cartografía participativa a través de la investigación, ¡Las calles son nuestras!, una experiencia de cartografía participativa de las violencias hacia las mujeres en el espacio público de Kennedy. | spa |
| dc.description.abstractenglish | Gender-based violence in educational spaces, both formal (schools and universities) and non-formal, is situated within a cultural system that is fed by patriarchy, which has generated a series of violence, inequities, discriminations, and gender- related affects within this context. Under this logic, this article identifies the particularities of gender-based violence (GBV) in some school and university environments, while highlighting the most relevant national and international normative frameworks for identifying and processing them within formal education. Finally, the article assumes some geography tools as suitable for identifying and processing GBV in educational spaces, particularly highlighting the role of participatory mapping through the research, "The streets are ours!", an experience of participatory mapping of violence against women in the public space of Kennedy. | eng |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier | https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/18986 | |
| dc.identifier.issn | 2248-5376 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19526 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
| dc.relation | https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/18986/12155 | |
| dc.relation.references | Campaña latinoamericana por el derecho a la educación, CLADE.(2016). Violencia de género en las escuelas. Ca-minos para su prevención y superación. São Paulo, Brasil: CLADE. https://redclade.org/wp-con-tent/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-las-escuelas-caminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdf | |
| dc.relation.references | Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador.(2018).Geogra-fiando para la resistencia. Los feminismos como práctica espacial. Cartilla 3. Quito, Ecuador: Colec-tivo de Geografía Crítica del Ecuador. https://es.slideshare.net/delDespojoCrnicas/geo-grafiando-para-la-resistencia-los-feminismos-como-prctica-espacial | |
| dc.relation.references | Flores, R. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana de educación, (38), 67-86.https://rieoei.org/historico/documen-tos/rie38a04.pdf | |
| dc.relation.references | Francés López, I., Viana Orta, M., y Sánchez Sánchez, B. (2016). La equidad de género en el ámbito universitario:¿un reto resuelto? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(2), 349-361.https://revistas.um.es/reifop/arti-cle/view/211531 | |
| dc.relation.references | Gamboa Olarte, N., Galeano Úsuga, G., y Echavarría López, N. (2011).Estrategias para la incorporación del enfoque de género en instituciones educativas de Medellín. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín. Colombia. https://www.medellin.gov.co/sic-gem_files/BodyPart_556ad70d-d888-4acf-ab56-01e82a7f98e4.pdf | |
| dc.relation.references | Guberman, D. (2019) Perspectivas de género en geografía: aportes para la renovación de la enseñanza de la geografía escolar. Cuadernos de territorio, (19), 1-131.http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publica-ciones.filo.uba.ar/files/Cuadernos%20de%20Te-rritorio%2019_interactivo_0.pdf | |
| dc.relation.references | Hernández, L. A. (2021).¡Las calles son nuestras! Una cartografía participativa de las violencias hacia las mujeres en el espacio público de Kennedy[Tesis de maestría en Estudios sociales].Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.peda-gogica.edu.co/handle/20.500.12209/16557 | |
| dc.relation.references | Ibarra, M. E., Matallana, S., Rodríguez, A. N., y Recalde, S. (2019). Violencias basadas en género: percepciones con base en un ejercicio de cartografía social. Nómadas, (51), 155-171. http://www.sci-elo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75502019000200155&script=sci_abs-tract&tlng=en | |
| dc.relation.references | Lan, D. (2019). Cartografía de los femicidios en Argentina. In XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019). http://se-dici.unlp.edu.ar/handle/10915/110548 | |
| dc.relation.references | Larena, R.yRoldán, S. (2010). Violencia de género en las universidades: investigaciones y medidas para prevenirla. Trabajo Social Global-Global Social Work, 1(2),202-219.http://revistaseug.ugr.es/in-dex.php/tsg/article/view/911 | |
| dc.relation.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994. D.O. No. 41214. | |
| dc.relation.references | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.04 de diciembre de 2008. D.O. No. 47193. | |
| dc.relation.references | Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. 29 de diciembre de 1995. D.O. No. 42171. | |
| dc.relation.references | López, A. (2019). Violencia contra las mujeres en el ámbito universitario: una realidad emergente en la región. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 23. https://doi.org/10.1590/Interface.190651 | |
| dc.relation.references | ONU MUJERES y UNESCO. (2014).La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas el contexto educativo.Prácticas promisorias en 14 países de América Latina y El Caribe.Panamá: UNICEF. https://www.unicef.org/lac/me-dia/6336/file/PDF%20La%20pre-venci%C3%B3n%20de%20la%20violen-cia%20contra%20las%20muje-res%20y%20las%20ni%C3%B1as%20el%20con-texto%20educativo.pdf | |
| dc.relation.references | Patiño Gómez, Z., Naranjo Villa, L. y Serna Felipe, M. (2018). Perspectiva de género en las carreras de Licenciatura en Ciencias Sociales y Geografía en cuatro universidades públicas de Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(2). 149-169. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/arti-cle/view/8390 | |
| dc.relation.references | López, M. (2018). Educación y género. Discusiones en torno a la geografía escolar. Cardinalis, (10), 346-372. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/arti-cle/view/20671 | |
| dc.relation.references | Proyecto de educación sexual. (1993). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. | |
| dc.relation.references | Resolución Aprender sin Miedo: prevenir la violencia de gé-nero en el entorno escolar y luchar contra ella [UNESCO]. Directrices para enfrentar y prevenir la violencia de género en la educación. Reunión 196, EXP. 30. 13 de abril de 2015. https://redclade.org/recursos/aprender-sin-miedo-resolucion-de-la-unesco-presenta-directri-ces-para-enfrentar-y-prevenir-la-violencia-de-ge-nero-en-la-educacion | |
| dc.relation.references | Ruiz, R., y Ayala, C.(2016). Violencia de género en instituciones de educación. Ra Ximhai, 12(1), 21-32.https://www.redalyc.org/ar-ticulo.oa?id=46146696002 | |
| dc.relation.references | Toro, J.y Ochoa, M. (2017). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo. Sociedad y economía, (32), 65-84.https://ideas.re-pec.org/a/col/000172/015871.html | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial 4.0 International | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.source | Anekumene; Núm 22(2021); | spa |
| dc.subject | Cartografía participativa | spa |
| dc.subject | Escuela | spa |
| dc.subject | Espacios educativos | spa |
| dc.subject | Geografía | spa |
| dc.subject | Mujeres | spa |
| dc.subject | Universidad | spa |
| dc.subject | Violencias basadas en género | spa |
| dc.subject.keywords | Participatory mapping | eng |
| dc.subject.keywords | School | eng |
| dc.subject.keywords | Educational space | eng |
| dc.subject.keywords | Geography | eng |
| dc.subject.keywords | Women | eng |
| dc.subject.keywords | University | eng |
| dc.subject.keywords | Gender based violence | eng |
| dc.title | Violencias basadas en género en espacios educativos. Una mirada que incluye a la geografía. | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | eng |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | eng |
| dc.type.local | Artículo de revista | spa |
| dc.type.other | Artículo revisado por pares | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
