El paramilitarismo como problema de la historia presente en Colombia.
| dc.contributor.author | Sánchez Moncada, Olga Marlene | |
| dc.date.accessioned | 2024-05-15T19:44:54Z | |
| dc.date.available | 2024-05-15T19:44:54Z | |
| dc.date.issued | 2019-07-30 | |
| dc.description | Este artículo hace parte de los resultados del proyecto de investigación “Análisis de las investigaciones sobre el paramilitarismo: estudios regionales (Antioquia, Sucre, Meta y Bogotá) y del paramilitar como victimario”, que requirió del análisis de las trayectorias en investigación sobre en el ámbito nacional. Se pudo establecer que, en sus casi cuatro décadas de existencia, esta problemática ha sido registrada por sus coetáneos, evidenciando una estrecha relación entre lo que va ocurriendo con el paramilitarismo y el surgimiento de temas de investigación. Esta relación de coetaneidad entre la historia vivida y la escritura de esa misma historia, según Cuesta (1993), es una característica de la historia presente. También se identificó el campo legal como escenario de disputa entre el Estado colombiano y los movimientos y organizaciones sociales de derechos humanos y de víctimas; se trata de una lucha de casi cuarenta años entre la legitimación del paramilitarismo y la denuncia de su ilegalidad. Adicionalmente, varios hechos de violencia recientes ejecutados por el paramilitarismo, ratifican su constante presencia como fenómeno que conecta el pasado y presente del país; al respecto, la permanencia en el tiempo de hechos asociados con pasados traumáticos, es otra característica de algunos objetos de estudio de la historia presente | spa |
| dc.description.abstract | This article is part of the results of the research proj-ect Analysis of research on paramilitarism: regional studies (Antioquia, Sucre, Meta and Bogotá) and of the paramilitary as perpetrator, which required the analysis of research trajectories on the national level. It was established that in almost four decades of existence, this problem has been registered by their contemporaries, evi-dencing a close relationship between what is happening with paramilitarism and the emergence of research topics. This relationship of coetaneidad between the lived his-tory and the writing of that same history, according to Cuesta (1993), is a characteristic of the Present History. The legal field was also identified as a scenario of dispute between the Colombian State and the movements and social organizations of Human Rights and Victims; it is a struggle of almost forty years between the legitimization of paramilitarism and the denunciation of its illegality. In addition, several recent acts of violence executed by the paramilitaries confirm their constant presence as a phenomenon that connects the country’s past and present; in this regard, the permanence in time of events associated with traumatic past, is another characteristic of some objects of study of the Present History | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier | https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/10141 | |
| dc.identifier.issn | 2462-8417||0123-4870 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19572 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
| dc.relation | https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/10141/8204 | |
| dc.relation.references | Amnistía Internacional. (2018). Acción urgente: varias organizaciones indígenas amenazadas.Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR2358262017S-PANISH.pdf | spa |
| dc.relation.references | Amnistía Internacional (2017a). Declaración pública. Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR2358262017SPANISH.pdf | spa |
| dc.relation.references | Amnistía Internacional. (2017). Continúan los años de Soledad: Colombia, Acuerdo de paz y garantías de no repetición en el Chocó. Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR2374252017SPANISH.PDF | spa |
| dc.relation.references | Aróstegui. (2001). Ver bien la propia época (nuevas reflexiones sobre el presente como historia) en Socio histórica: 2001b, 9-10. Recuperado de http:www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2938/pr.2938.pd | spa |
| dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Grupos Armados Posdesmovilización (2006–2015).Trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá: CNMH. | spa |
| dc.relation.references | Centro de Investigación y Educación Popular. (2004). Deuda con la humanidad: paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003, noche y niebla. Bogotá: CINEP | spa |
| dc.relation.references | Centro de Investigación y Educación Popular y Programa por la Paz. (2017). El paramilitarismo sí existe, informe 2016. Recuperado de: https://www.academia.edu /32810469/Informe_- | spa |
| dc.relation.references | Comisión Colombiana de Juristas et. Al. (2018). ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de Líderes Sociales en el PostAcuerdo. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. | spa |
| dc.relation.references | Comisión de Estudios sobre la Violencia. (1988). Colombia: violencia y democracia (informe presentado al Ministerio de Gobierno por el Coordinador de la Comisión: Gonzalo Sánchez G.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Colciencias. | spa |
| dc.relation.references | Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz. (1992). El proyecto paramilitar en la región de Chucurí: informe. Bogotá: Autor. | spa |
| dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 05 del 20 de noviembre de 2017. Recu-perado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATI VO%20N%C2%B0%2005%20DE%2029%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf | spa |
| dc.relation.references | Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. (2018). Intervención ciudadana dentro de Acto Legislativo 05 del 29 de noviembre de 2017 “por medio del cual se dictan disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza pública” Expediente: RPZ.0000009. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org /IMG/pdf/final_inter-vencion_corte_ constitucional_ prohibicion_paramilitarismo.pdf | spa |
| dc.relation.references | Figueroa Ibarra, C. y Iñigo Carrera, N. (2010). Reflexiones para una definición de historia reciente. En: M. López, C. Figueroa y Rajland, Beatriz (eds.), Temas y procesos de la historia reciente de América Latina, pp. 13-33). Santiago de Chile: Clacso | spa |
| dc.relation.references | Garzón, J.-C. (2005). La complejidad paramilitar. En: A. Rangel, El poder paramilitar. Bogotá: Fundación Seguridad & Democracia y Editorial Planeta. | spa |
| dc.relation.references | Gutiérrez-Arguello, S. (2010). La verdad sobre el proceso de desmovilización paramilitar y su aporte a la paz. Recuperado de http://www.colectivodeabogados.org/La-ver-dad-sobre-el-proceso-de | spa |
| dc.relation.references | Comisión Internacional de Verificación de Derechos Humanos en Colombia. (2017), Informe de la Comisión. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/ libro_jako11.pdf | spa |
| dc.relation.references | Lezcano, M. (2011). Una historia vigente como particular enfoque de la historia del presente.Revista Pilquen, 14, pp. 1-12. | spa |
| dc.relation.references | Medina-Gallego, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Bogotá: Documentos Periodísticos. | spa |
| dc.relation.references | Medina-Gallego, C. (2001). Violencia y paz en Colombia: una reflexión sobre el fenómeno parainstitucional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Medina Gallego, C. y Téllez Ardila, M. (1994). La violencia parainstitucional, paramilitar y parapolicial en Colombia. Bogotá: Rodríguez Quito. | spa |
| dc.relation.references | Mesa de Garantías sobre Grupos Sucesores del Paramilitarismo (2018). Persistencia del paramilitarismo y falta de voluntad estatal para su judicializacion y desmantelamiento. Recuperado de https://coeuropa.org.co/wp-content/uploads/2018/04/160418-Per-sistencia-y-Falta-de-Voluntad-para-Desmantelar-Paramilitarismo-FINAL.pdf | spa |
| dc.relation.references | Prensa Rural. (2018a). Urabá: todas las veredas de San José de Apartadó bajo control de paramilitares. Recuperado de https://prensarural.org/spip/spip.php?article23173 | spa |
| dc.relation.references | Prensa Rural. (2018b). Comunidad de Paz de San José de Apartadó: comunidad denuncia que Infantería de Marina cede control de navegación a paramilitares en Represa de Urrá. Recuperado de https://prensarural.org/spip/spip.php?article22939 | spa |
| dc.relation.references | Project Counselling Service, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos. (2014). El desmantelamiento del paramilitarismo: aprendizajes y recomenda-ciones desde las víctimas. Bogotá: Autor. | spa |
| dc.relation.references | Rueda, María-I. (2017). Colombia paramilitar: es una estupidez hacer una reforma constitucional para prohibir lo que ya está prohibido. Recuperado de https://bit.ly/2ydREPC | spa |
| dc.relation.references | Sevillano, O. (2016). Un escándalo nacional llamado parapolítica. Recuperado de http://www.pares.com.co/un-escandalo-nacional-llamadoparapolitica/ | spa |
| dc.relation.references | Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de DD.HH. en Colombia (2018). Más allá de las cifras, segunda parte. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/?Mas-Alla-de-las-Cifras-Segunda-Parte | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial 4.0 International | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.source | Folios de humanidades y pedagogía; Núm. 12 (2019); 58-87 | spa |
| dc.subject | Paramilitarismo | spa |
| dc.subject | Historia presente | spa |
| dc.subject | Investigación social | spa |
| dc.subject.keywords | Paramilitary | spa |
| dc.subject.keywords | Present history | spa |
| dc.subject.keywords | Social investigation | spa |
| dc.title | El paramilitarismo como problema de la historia presente en Colombia. | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | eng |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | eng |
| dc.type.local | Artículo de revista | spa |
| dc.type.other | Artículo revisado por pares | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- redaca,+Artículo+4+Folhmyp12.pdf
- Tamaño:
- 875.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
