Interculturalidad y discapacidad.

dc.contributor.authorDelgado Polo, Eduardo Enrique
dc.date.accessioned2024-05-07T21:41:32Z
dc.date.available2024-05-07T21:41:32Z
dc.date.issued2018-07-30
dc.descriptionEn el presente artículo de reflexión, resultado de la investigación doctoral titulada “Docentes universitarios con discapacidad: experiencia y enseñanza”, se presentan reflexiones vinculadas con los resultados de esta y se plantean algunos elementos a considerar en el debate actual sobre la inclusión social de las personas con discapacidad, desde perspectivas como la interculturalidad. Con base en esto, y desde las posturas más comprehensivas, se plantea una mirada de la discapacidad desde una perspectiva cultural; también se argumenta la construcción del tercer espacio, propuesto por Bahba (2002) como posibilidad del encuentro intercultural, proponiéndolo como la clave para la inclusión.spa
dc.description.abstractIn the present article of reflection, the result of the doctoral research entitled “University teachers with disabilities: experience and teaching”, reflections related to the results of this are presented and some elements to be considered in the current debate on the social inclusion of the people with disabilities, from perspectives such as interculturality. Based on this, and from the most comprehensive positions, a view of disability is considered from a cultural perspective; the construction of the third space, proposed by Bahba (2002) as a possibility of intercultural encounter, is also argued, proposing it as the key to inclusion.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/8254
dc.identifier.issn2462-8417||0123-4870
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19553
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/8254/6387
dc.relation.referencesBahba, H. (2002) El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.spa
dc.relation.referencesBerger, P. y Luckmann, T. (2001.) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesBrogna, P. (2008). Visiones y revisiones de la Discapacidad. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional (2009). Índice de Inclusión. Recuperado de www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-320693_Pdf_1.pdf.spa
dc.relation.referencesDíaz, O. (2003). Hacia una concepción de la atención educativa de personas con dis-capacidad [Documento de trabajo]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesDietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en Educación. Una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2003). (coord.) El movimiento de vida independiente. Experiencias internacionales. Madrid: Fundación Luis Vives.spa
dc.relation.referencesGergen, K. (2007). Construccionismo social. Bogotá: CESO.spa
dc.relation.referencesGoffmann, E. (1993). La Presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesGoffmann, E. (2003). Estigma:la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesGuido, S. (2012). Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: prácticas y con-textos. [Tesis Doctoral]. Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuido, S. y Bonilla, H. (2011). Lo intercultural y las políticas educativas en Colombia. En E. Loncon, & C. Hecht, Educación intercultural bilingüe en América Latina: balance, desafíos y perspectivas (pp. 290-301). Santiago de Chile: usach.spa
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1997). Multiculturalismo Crítico. Säo Paulo: Cortéz.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2012). Rehabilitación basada en la comunidad. Guías. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines.spa
dc.relation.referencesPalacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.spa
dc.relation.referencesSchalock, L. R. y Verdugo, Alonso M. A. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista de Educación en humanidades, 38 (4) (224), 21-36.spa
dc.relation.referencesSchalock, R. L. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo cero,181, (30), 5-20.spa
dc.relation.referencesVistraín, A. (ene.-jun., 2009). Apertura del tercer espacio y los procesos de hibridación en las situaciones de enseñanza dentro del salón de clases. cpu-e, Revista de Investigación Educativa, 8. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num8/inves/vistrain_tercer_espacio.html.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2001). La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de Educación.spa
dc.relation.referencesWehmeyer, M. (2007). Theory in self – determination: foundations for educational practice. New York: Sage Pub.spa
dc.relation.referencesWinnicott, D. (1994). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios de humanidades y pedagogía; Núm. 8 (2017); 15-28spa
dc.subjectInterculturalidadspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectTercer espaciospa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectFormación de educadores especialesspa
dc.subject.keywordsInterculturalityspa
dc.subject.keywordsInclusionspa
dc.subject.keywordsThird spacespa
dc.subject.keywordsDisabilityspa
dc.subject.keywordsTraining of special educatorsspa
dc.titleInterculturalidad y discapacidad.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
redaca,+ART_FolHum8_+2.pdf
Tamaño:
165.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: