Aportes de la educación popular ambiental a la ecología política del sistema hídrico en el municipio de Gámbita (Santander, Colombia).

dc.contributor.authorHuertas Noguera, Jonattan Steven
dc.date.accessioned2024-05-15T19:11:38Z
dc.date.available2024-05-15T19:11:38Z
dc.date.issued2019-06-08
dc.descriptionEl presente ejercicio de investigación problematiza el control, uso y distribución del sistema hídrico en el municipio de Gámbita, Santander a partir del análisis participativo de aspectos políticos, ecológicos, culturales y económicos presentes en el territorio, teniendo en cuenta la importancia de este en la producción y reproducción de la vida social gambitera. Actualmente las fuentes hídricas presentan deterioro de la calidad y cantidad del agua resultado de las prácticas agrícolas predominantes en el uso del suelo. Aunque los campesinos y agroempresarios son quienes mantienen prácticas agropecuarias y agroforestales, son las relaciones sociales inmersas en la lógica capitalista las que configuran escenarios políticos en el que la desigualdad hídrica y el despojo del agua responden a estrategias geopolíticas de acaparamiento de los recursos naturales y privatización de bienes y servicios.spa
dc.description.abstractThis research exercise problematizes the control, use and distribution of the water system in the municipality of Gámbita, Santander, based on the participatory analysis of political, ecological, cultural and economic aspects present in the territory, taking into account the importance of this in the production and reproduction of gambitre social life. Currently, water sources show deterioration in the quality and quantity of water resulting from agricultural practices that are predominant in the use of land. Although peasants and agribusinesses are those who maintain agricultural and agroforestry practices, it is social relations immersed in capitalist logic that configure political scenarios in which water inequality and the dispossession of water respond to geopolitical strategies of hoarding of natural resources and privatization of goods and services.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/11813
dc.identifier.issn2462-8417||0123-4870
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19571
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/11813/8203
dc.relation.referencesAdministración Municipal “Gámbita, Municipio en Avance”. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Gámbita, Santander. Capítulo II Subsistema Ambiental.Gámbita, Santander. : ESAP, Centro de Documentación.spa
dc.relation.referencesÁvila, G. P. (2016). La cuestión del agua desde la ecología política. UNAM- Instituto Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.spa
dc.relation.referencesBosco, P. J. (1998). La investigación acción como practica social. Bogotá: Dimensión Educativa.spa
dc.relation.referencesCendales, L. (1998). Investigación Accion Participativa Aportes y Desafíos. EL proceso de la Investigación Participativa. Santafé de Bogotá, D.C.: Dimensión Educativaspa
dc.relation.referencesCENSAT Agua Viva–Amigos de la Tierra Colombia . (2013). http://censat.org. Obtenido de http://censat.org/es/agua/referendo-por-el-aguaspa
dc.relation.referencesDavila, R., Isaza, M., Perea, M., & Samudio, A. (1993). Economía y Ambiente en el municipio rural colombiano–Caso Gámbita- . Bogotá- Colombia.: Avances .spa
dc.relation.referencesDuarte, E. (2013). Uso del Agua en establecimientos agropecuarios. Sistema de abrevasero.Salto, Uruguay.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2005). Breve Historia del Neoliberalismo. Akal.spa
dc.relation.referencesHerrera, J. (2008). Cartografía Social. Obtenido de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdfspa
dc.relation.referencesLozano V, F. (2012). POBREZA Y DESARROLLO El Caso de Gámbita (S.S.). Cuadernos De Desarrollo Rural, (29). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3346spa
dc.relation.referencesOspina, P. C., Hernández, R. R., Rincón, E. A., Sánchez, O. F., & Urrego, M. (2011). El Pino Pátula: Guías Silviculturales para el manejo de especies forestales con miras a la pro-ducción de madera en la zona andina colombina. Manizales, Colombia: Serie Cartillas Divulgativas. FNC-Cenicafé.spa
dc.relation.referencesSENA . (2010). Elaboración del inventario turistico como herramienta de desarrollo para el turismo del municipio de Gámbita, Santander. San Gil, Santander: Centro Agro Turistico, Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA.spa
dc.relation.referencesSubirós, R. F. (2000). El cultivo de la Caña de Azucar. San Jose de Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.spa
dc.relation.referencesUrbina, R. F. (2013 ). Notas para un diálogo de saberes . Bogotá, Colombia .spa
dc.relation.referencesVillalobos, J. (2000). Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios de humanidades y pedagogía; Núm. 12 (2019); 36-57spa
dc.subjectNaturalezaspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectEcología políticaspa
dc.subjectEducación popular ambientalspa
dc.subjectSistema hídricospa
dc.subject.keywordsNaturespa
dc.subject.keywordsTerritoryspa
dc.subject.keywordsPolitical ecologyspa
dc.subject.keywordsPopular environmental educationspa
dc.subject.keywordsWater systemspa
dc.titleAportes de la educación popular ambiental a la ecología política del sistema hídrico en el municipio de Gámbita (Santander, Colombia).spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
redaca,+Artículo+3+Folhmyp12.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: