Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.

dc.contributor.authorRomo Ramos, Marlene
dc.date.accessioned2024-11-21T21:17:26Z
dc.date.available2024-11-21T21:17:26Z
dc.date.issued2024-06-01
dc.descriptionPara entender el complejo proceso político de hacer ciudadanía, se presenta un análisis en clave sociohistórica a partir de una revisión de literatura especializada, la cual nos ayuda a mostrar el cambio en las nociones sobre la educación cívica en México y América Latina, sus alcances y sus limitaciones. Sin lugar a duda, la escuela es el espacio más importante para construir ciudadanía, ya que ahí se integra la primera comunidad política que nos habilita para la vida pública, pero también se propone la existencia de experimentos pedagógicos, como los movimientos sociales, que construyen ciudadanía desde lógicas no institucionales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de que nuestros países puedan construir un proyecto ético-político común y una idea de persona que pueda sostenerlo. Esto, con el fin de abrir una discusión para el futuro de la educación, la escuela, la democracia y la vida misma.spa
dc.description.abstractTo understand the complex political process of fostering citizenship, a socio-historical analysis is presented based on a review of specialized literature. This review helps us to illustrate the changes in notion of civic education in Mexico and Latin America, along with its achievements and limitations. Undoubtedly, the school is the most important space for building citizenship, as it integrates the first political community that prepares us for public life. Nonetheless, it also proposes the existence of pedagogical experiments, such as social movements, which build citizenship from non-institutional logics. Finally, we reflect on the importance of our countries being able to build a common ethical-political project and a concept of the person that can sustain it. this is aimed at opening a discussion about the future of education, school, democracy, and life itself.eng
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.issn0121-2494
dc.identifier.issn2500-6436
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20343
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesAcevedo Rodrigo, A. y López Caballero, P. (2012). Ciudadanos Inesperados. Espacios de Formación de ciudadanía ayer y hoy. El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Enríquez, L. (2004). La sociedad civil en la Ciudad de México. Actores sociales, oportunidades políticas y esfera pública. Plaza y Valdés/CEIICH.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (2016). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Austral.spa
dc.relation.referencesBárcena, F. (1997). Eloficio de la ciudadanía: Introducción a la educación política. Paidós.spa
dc.relation.referencesBoron, A. (1999). Estado Capitalismo y Democracia en América Latina. Clacso.spa
dc.relation.referencesBoron, A. (1999). Neoliberalismo vs Movimientos sociales en América Latina. http://www.rebelion.org/noti-cias/2004/8/3948.pdfspa
dc.relation.referencesCohen, J. y Andrew A. (2000). Sociedad Civil y Política. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesConde, S. (2004). Educar para la Democracia. Instituto Federal Electoral.spa
dc.relation.referencesCortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo. Alianza.spa
dc.relation.referencesDagnino, E. (2005). Meanings of citizenship in Latin America. University of Susex.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesGonzález Casanova, P. (2013). La democracia en México. Ediciones Era.spa
dc.relation.referencesKabeer, N. (ed) (2005). Ciudadanía Incluyente: significados y expresiones. pueg-unam.spa
dc.relation.referencesMagendzo, A. (2004). Formación Ciudadana. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMartí, J. (1978). Nuestra América. Cuadernos de cultura latinoamericana. unam.http://ru.ffyl.unam.mx/bits-tream/handle/10391/2951/07_cclat_1978_Marti.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNaval, C. (2000). Educar Ciudadanos. La polémica liberal-comunitarista en educación. eunsa.spa
dc.relation.referencesRomo Ramos, M. (2022). Ciudadanía y Educación en Latinoamérica. Proyecto ciudadano, una apuesta para el nuevo siglo. Colección Horizontes Educativos. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesRomo Ramos, M. (2019). Debates contemporáneos sobre la ciudadanía en América Latina: una reflexión sobre las propuestas no liberales de Evelina Dagnino y Luis Tapia [Tesis de doctorado]. unamspa
dc.relation.referencesRubio Carracedo, J., Salmerón A. y Toscano M. (eds.). (2007). Ética, ciudadanía y democracia. Editorial contrastes.spa
dc.relation.referencesSabato, H. (coord.) (1999). Ciudadanía Política y formación de naciones. Perspectivas históricas de América Latina. fcespa
dc.relation.referencesSimons, M. y Masschelein, J. (2014). En defensa de la Escuela. Una cuestión pública. Miño & Dávila.spa
dc.relation.referencesTello, C. (2020). La Revolución de los Ricos. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes ; Núm. 61 (2024); 151-162spa
dc.subjectCiudadaníaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDemocratizaciónspa
dc.subjectMéxicospa
dc.subjectLatinoaméricaspa
dc.subject.keywordsCitizenshipeng
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsDemocratizationeng
dc.subject.keywordsMexicoeng
dc.subject.keywordsLatin Americaeng
dc.titleEducar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
P&S+61_11+Art17806.pdf
Tamaño:
762.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: