Educar para la ciudadanía. Breve análisis sobre sus logros y ausencias en México y América Latina.
Compartir
Fecha
2024-06-01
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Palabras clave
Resumen
To understand the complex political process of fostering citizenship, a socio-historical analysis is presented based on a review of specialized literature. This review helps us to illustrate the changes in notion of civic education in Mexico and Latin America, along with its achievements and limitations. Undoubtedly, the school is the most important space for building citizenship, as it integrates the first political community that prepares us for public life. Nonetheless, it also proposes the existence of pedagogical experiments, such as social movements, which build citizenship from non-institutional logics. Finally, we reflect on the importance of our countries being able to build a common ethical-political project and a concept of the person that can sustain it. this is aimed at opening a discussion about the future of education, school, democracy, and life itself.
Descripción
Para entender el complejo proceso político de hacer ciudadanía, se presenta un análisis en clave sociohistórica a partir de una revisión de literatura especializada, la cual nos ayuda a mostrar el cambio en las nociones sobre la educación cívica en México y América Latina, sus alcances y sus limitaciones. Sin lugar a duda, la escuela es el espacio más importante para construir ciudadanía, ya que ahí se integra la primera comunidad política que nos habilita para la vida pública, pero también se propone la existencia de experimentos pedagógicos, como los movimientos sociales, que construyen ciudadanía desde lógicas no institucionales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de que nuestros países puedan construir un proyecto ético-político común y una idea de persona que pueda sostenerlo. Esto, con el fin de abrir una discusión para el futuro de la educación, la escuela, la democracia y la vida misma.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
