Aproximación al concepto de célula a partir del estudio de la nutrición humana. Una propuesta para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado.

dc.contributor.authorJiménez Martín, Sandra Patriciaspa
dc.contributor.authorRodríguez Díaz , Maira Alejandraspa
dc.date.accessioned2021-08-02T16:40:17Z
dc.date.available2021-08-02T16:40:17Z
dc.date.issued2019-10-04
dc.description.abstractEste documento presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales en grado sexto, basada en la reflexión de las autoras sobre la práctica docente en enseñanza de las ciencias naturales y la biología. Se parte del estudio de la nutrición en el ser humano, con el fin de generar mayor comprensión de lo celular y de las interacciones que se dan en los niveles de organización celular de un organismo. Asimismo, se resalta la forma como los estudiantes construyen conocimiento a partir de la elaboración de rutas explicativas como parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje fundado en la necesidad de establecer relaciones de interdependencia entre lo celular y lo organísmico.spa
dc.description.abstractenglishThis paper discusses a didactic proposal for the teaching of natural sciences in sixth grade. It is based on the experience of the authors’ teaching practice in natural sciences and biology. It starts with the study of nutrition in human beings leading to a greater understanding of the cell and the interactions that occur at the cellular level of an organism. Furthermore, the paper highlights the way students build knowledge out of the mapping of their own explanations as part of a teaching-learning process, founded on the need to establish interdependent relationships between cellular and organismic levels.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PI/article/view/10593
dc.identifier10.17227/PreImpresos.2019.num15.10593
dc.identifier.issn2323-0193
dc.identifier.issn2539-0945
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/14092
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/PI/article/view/10593/7593
dc.relation.referencesAlzogaray, R. (2006). Historia de las células. Buenos Aires: Capital Intelectual.
dc.relation.referencesArca, M., Guidoni, P., y Mazzoli, P. (30 de agosto de 2017). Enseñar ciencia: Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=tbLkfLnp9RcC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesBuitrago, M. A. (2014). Enseñanza-aprendizaje del Concepto de Célula en estudiantes de Básica Secundaria (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
dc.relation.referencesCarrillo, L., Morales, C., Pezoa, V. y Camacho, J. (2011). La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. Tecné, Episteme y Didaxis, 29, 112-127.
dc.relation.referencesGiordan, A., Host, V., Tesi, D. y Gagliardi, R. (1987). Bosquejo sobre la Historia de la Teoría Celular.Barcelona: Labor S.A
dc.relation.referencesGiordan, A. y Vecchi, Gérard de. (2017). Los orígenes del saber, Fundamentos N.° 1. España, Sevilla: Diada Editorial S. L.
dc.relation.referencesMaturana H. y Varela F. (1995). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo.Chile: Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesMEN. (2001). Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá.
dc.relation.referencesPedreros, R. y Tarazona, L. (2017) Módulo II de Pedagogía: El aula como Sistema de relaciones. Universidad Pedagógica Nacional. Maestría en Docencia de las ciencias Naturales. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesRivera, D. A. (2011). Propuesta didáctica para la ense-ñanza del concepto célula a partir de su historia y su epistemología (Tesis de maestría). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombio.
dc.relation.referencesTamayo, O., Vasco, C., Suarez, M., Quiceno, C., Garcia, L., y Giraldo, A. (2011). La clase multimodal. Manizales: Artes Gráficas Tizan.
dc.relation.referencesVial, J. (1999). Historia de la célula. Santiago de Chile: Universitaria.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePre-Impresos Estudiantes; n. 15 (2019): Aproximación al concepto de célula a partir del estudio de la nutrición humana. Una propuesta para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto gradospa
dc.subjectConcepto de célulaspa
dc.subjectNutrición humanaspa
dc.subjectOrganismospa
dc.subjectEnseñanza de las cienciasspa
dc.subjectEducación básicaspa
dc.subject.keywordsCell concepteng
dc.subject.keywordsHuman nutritioneng
dc.subject.keywordsOrganismeng
dc.subject.keywordsScience educationeng
dc.subject.keywordsBasic educationeng
dc.titleAproximación al concepto de célula a partir del estudio de la nutrición humana. Una propuesta para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones