El territorio y la escuela en la formación de identidad cultural.

dc.contributor.authorCuello Cuello, Jorge Javierspa
dc.date.accessioned2024-03-14T23:20:03Z
dc.date.available2024-03-14T23:20:03Z
dc.date.issued2021-04-09
dc.description.abstractEl territorio es un espacio geográfico de desarrollo, formación de identidad y vivencia de tolerancia cultural; integrar estos procesos en el ámbito escolar propicia un aprendizaje inter y multicultural. Este artículo analiza, desde las redes de conocimiento que proveen la escuela y el territorio, la construcción de procesos de convivencia, identidad cultural y bienestar social, al explorar la configuración de puentes de aprendizaje que permiten solucionar problemas de la vida diaria en diferentes contextos. Así, a lo largo del artículo se reconocen los elementos que posibilitan la construcción de identidad en los educandos y sus comunidades, a la vez que se constata que desde las aulas se puede llevar a cabo una hibridación entre los conocimientos tradicionales y los científicos, especialmente para encontrar soluciones a problemas sociales y ambientales que favorezcan el bienestar colectivo.spa
dc.description.abstractenglishThe territory is a geographic space of development, identity formation, and experience of cultural tolerance; integrating these processes in the school environment promotes inter and multicultural learning. This article analyzes, from the knowledge networks provided by the school and the territory, the construction of coexistence processes, cultural identity, and social welfare, by exploring the configuration of learning bridges that solve daily life problems in different contexts. Thus, throughout the article, we recognize elements that make possible the construction of identity in the students and their communities. At the same time, it is shown that a hybridization between traditional and scientific knowledge can be carried out in the classroom, especially to find solutions to social and environmental problems that favor collective wellbeing.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/16863
dc.identifier.issn2248-5376
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19515
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/16863/10805
dc.relation.referencesBauböck, R. (1999). Justificaciones liberales para los derechos de los grupos étnicos. En S. García y S. Lukes (comps.) Ciudadanía: justicia social, identidad y participación (pp. 159-183. Siglo xxi.
dc.relation.referencesBesalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Síntesis Educación.
dc.relation.referencesBozzano, H. (2009). Territorios posibles: procesos, lugares y actores. Lumiere.
dc.relation.referencesBrunet, R. (1990). Le territoire dans les turbulences. Reclus.
dc.relation.referencesEssomba, M. (2014). La diversidad cultural y la interculturalidad en tiempos de globalización. iv Seminario Interculturalidad, Comunidad y Escuela. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
dc.relation.referencesFlores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, 7, 35-54.
dc.relation.referencesGarcía, J. y Goenechea, C. (2009). Educación intercultural. Análisis de la situación y propuesta de mejora. Wolters Kluwer.
dc.relation.referencesGarcía, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa.
dc.relation.referencesGonzález, P. (2014). El multiculturalismo en Canadá: la redefinición de las políticas de la inclusión y sus teóricos. Norteamérica, 9(1), 171-206.
dc.relation.referencesHuber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado: estudios de caso en los Andes. Instituto de Estudios Peruanos.
dc.relation.referencesLeiva, J. (2017). La escuela intercultural hoy: reflexiones y perspectivas pedagógicas. Revista Complutense de Educación, 28(1), 29-43.
dc.relation.referencesLestegás, F. (coord.). (2008). Identidad y ciudadanía: reflexiones sobre la construcción de identidades. Horsori.
dc.relation.referencesMartínez, Á. (2007). La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional. Universitas Psychologica, 6(1), 155-162.
dc.relation.referencesMelo, N. (2017). Los puentes en la enseñanza de las ciencias: un compromiso para comprender las investigaciones sobre las relaciones entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 42, 43-61.
dc.relation.referencesMolano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7, 69-84.
dc.relation.referencesReyna, M. (2007). Sobre los sentidos de multiculturalismo e interculturalismo. Ra Ximhai, 3(2), 429-442.
dc.relation.referencesRodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluriversidad, 10(3), 90-100
dc.relation.referencesTirzo, J. y Hernández, J. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias. Cuicuilco, 17(48), 11-34.
dc.relation.referencesTorres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, 26, 37-43.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceAnekumene; Núm 21(2021); 58-65spa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subjectInterculturalidadspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectMulticulturalidadspa
dc.subject.keywordsTerritoryeng
dc.subject.keywordsCultural identity;eng
dc.subject.keywordsInterculturalityeng
dc.subject.keywordsSchooleng
dc.subject.keywordsMulticulturalismeng
dc.titleEl territorio y la escuela en la formación de identidad cultural.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones