La poesía: un camino para formar lectores críticos

dc.contributor.authorCastro Caicedo, Yuly Andrea
dc.date.accessioned2024-05-09T22:55:45Z
dc.date.available2024-05-09T22:55:45Z
dc.date.issued2018-01-12
dc.descriptionEste artículo, resultado de la investigación “El texto poético como estrategia pedagógica, en plan de lectura, para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de sexto en una institución educativa de Bucaramanga”, realizada en la Maestría en Educación, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), presenta los hallazgos obtenidos en la aplicación de un plan de lectura centrado en las diversas formas de lo poético (la palabra, la imagen, la música) para favorecer procesos de la lectura crítica. Bajo la metodología de la investigación-acción (planificar, actuar, observa y reflexionar) que orientó dicho estudio, se diseñaron las acciones y se hizo seguimiento del plan de lectura propuesto. Los hallazgos permitieron establecer que el texto poético, orientado desde el diálogo de clase, fortalece el nivel de comprensión crítica en la medida en que se lleva al estudiante a asumir una actitud reflexiva sobre lo leído.spa
dc.description.abstractThis article, result of the research “The poetic text as a pedagogical strategy, in reading plan, for the strengthening of critical reading in sixth grade students in an educational institution of Bucaramanga” in the Master’s Degree in Education of the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB), presents the findings obtained in the application of a reading plan focused on the various forms of the poetic (word, image, music) to promote critical reading processes. Under the methodology of action research (plan, act, observe and reflect) that guided this study, the actions were designed and the proposed Reading Plan was followed up. The findings allowed us to establish that the poetic text, oriented from the class dialogue, strengthens the level of critical comprehension insofar as the student is led to assume a reflective attitude about the read.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/8557
dc.identifier.issn2462-8417||0123-4870
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19564
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/8557/6490
dc.relation.referencesBohórquez, J.-C. (2016). La canción como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora en el ciclo II (Tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José Caldas, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBravo, O.-L. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a través de la música como estrategia pedagógica (Tesis de maestría). Universidad Tecvirtual. México.spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2013). Colombia en PISA: principales resultados. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/arti-cles-336001_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2016). Concurso Supérate con el Saber. Recuperado de http://superate20.edu.co/rectores/index.php.spa
dc.relation.referencesEagleton, T. (1998). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1993). Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumenspa
dc.relation.referencesEscobar, M.-D. (2010). Literatura y música: un modelo didáctico de interpretación intertextual en educación secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Murcia. España.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesColombia Aprende. (2016). Leer es mi cuento. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/leeresmicuento/88258.spa
dc.relation.referencesLeón, C.-M. (2011). La enseñanza de valores a través del simbolismo literario e integración artística (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.spa
dc.relation.referencesLa mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien (2017). Recuperado de http: http://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en-america-latina/541971.spa
dc.relation.referencesMora, V.-A., y Pérez, P.-L. (2014). La canción como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del ciclo II del colegio General Gustavo Rojas Pinilla (Trabajo de grado). Universidad del Tolima. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Incheon, Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233813m.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Declaración de Buenos Aires: Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de http: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Declaracion-de-Buenos-Aires-ES-2017.pdf.spa
dc.relation.referencesPaz, O. (1967). El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPaz, O. (1994). Obras completas de Octavio Paz: La casa de la presencia (Vol. I). Recuperado de http://ens9004.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/0013-_PAZ_O._-_Obras_com-pletas_1_-_la_casa_de_la_presencia.pdf.spa
dc.relation.referencesUnesco Institute for Statistics. (2017). More Than One-Half of Children and Adolescents Are Not Learning Worldwide (Fact Sheet No. 46). Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-en-2017.pdfspa
dc.relation.referencesValencia, F.-J., Bustamente-Zamudio, G., y Pérez-Abril, M. (1998). Juguemos a interpretar. Bogotá: Plaza & Janes.spa
dc.relation.referencesZaldivar, S.-R. (2014). El desarrollo de la conciencia emocional en la adolescencia a través de la poesía (Tesis de maestría). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.España.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceFolios de humanidades y pedagogía; Núm. 10 (2018); 51-61spa
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectPoesíaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectMétodo de enseñanzaspa
dc.subjectInvestigación sobre la lecturaspa
dc.titleLa poesía: un camino para formar lectores críticosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por paresspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
redaca,+ART_FolHum10_+4.pdf
Tamaño:
149.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: