CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SER VIVO: ANÁLISIS MICRO Y SECUNCIAL DE LAS INTERACCIONES EN PEQUEÑOS GRUPOS.

dc.contributor.authorRamos de Robles, Silvia Lizettespa
dc.contributor.authorEspinet, Marionaspa
dc.date.issued2014-07-01
dc.descriptionSe analizan los procesos de modelización desarrollados por tres equipos de estudiantes -futuros profesores de ciencias- mientras construyen el modelo teórico escolar de ser vivo a partir de un experimento sobre germinación. Los datos provienen de videograbaciones de las interacciones de cada equipo, las cuales fueron transcritas y desagregadas analíticamente por episodos considerando los planteamientos del análisis conversacional. Posteriormente realizamos un análisis micro y secuencial de los episodios utilizando como marco de referencia, el modelo teórico escolar de ser vivo y sus componentes, el cual fue representado de manera gráfica en un instrumento que permite visualizar la evolución de los procesos de modelización (entidades del modelo identificadas, tipo de relaciones que establecen entre ellas, …) y de las acciones discursivas implementadas por cada equipo durante la interacción. Los resultados permiten identificar la construcción de tres modelos diferentes, con distintos grados de complejidad y completitud. Dos equipos se quedan más en la identificación y descripción de las entidades que componen el modelo y el establecimiento de relaciones simples entre ellas y sólo uno estudia el modelo a partir de la formulación de hipótesis, el contraste de evidencias y el análisis de los errores, logrando establecer más rela ciones causa efecto entre las entidades. Concluimos que la forma en que cada equipo aprovechó sus experiencia  individuales y colectivas y afrontó las tensiones generadas durante la interacción, explica la diversidad de acciones discursivas implementadas y a su vez ratifica el aprendizaje de la ciencia como una práctica social y distribuida.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2999
dc.identifier10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia147.163
dc.identifier.issn2619-3531
dc.identifier.issn2027-1034
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/4069
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttp://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2999/2685
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 7 Núm. 13 (2014): jul-dic; 147.163spa
dc.source2027-1034spa
dc.titleCONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SER VIVO: ANÁLISIS MICRO Y SECUNCIAL DE LAS INTERACCIONES EN PEQUEÑOS GRUPOS.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos