El juego como elemento neuroeducativo. un análisis desde la reflexión y el desarrollo de habilidades.

Miniatura

Compartir

Fecha

Director / Asesor / Tutor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

In recent years, the game has had a significant increase in its use at an educational level; however, its regularpractice in school is still limited, these facts leave aside many of the contributions that it offers in the developmentof children and in learning processes. Therefore, this article invites us to reflect deeply on the role that the game presents as an important neuroeducational element of execution in the classroom. About its use, various studies report important benefits associated with the development of various cognitive, motor, communicative, and socio-emotional skills. These considerations invite us to assume the development of new practices where teachers integrate new methodologies, allowing students to learn more easily, taking the game as an important reference for the approach to educational practices. The game is an important neuroeducational element in the school life of children, acting as an enhancer of development and as a mediator and facilitator of learning. consequently, its regular practice is considered necessary in educational mediation and in different activities of daily life, as well as in different scenarios and levels of education.

Descripción

En los últimos años, el juego ha tenido un incremento importante en su utilización a nivel educativo; sin embargo, en la escuela su práctica regular aun es limitada, estos hechos dejan de lado muchas de las aportaciones que este ofrece en el desarrollo de los niños y en los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, este artículo invita a reflexionar profundamente sobre el papel que el juego presenta como elemento neuroeducativo de ejecución importante en el aula de clases. Sobre su utilización, diversos estudios reportan beneficios importantes asociados al desarrollo de diversas habilidades cognitivas, motoras, comunicativas y socioemocionales. Estas consideraciones invitan a asumir el desarrollo de nuevas prácticas en donde el profesorado integre nuevas metodologías para que los alumnos puedan aprender más fácilmente, tomando el juego como un referente importante para el abordaje de las prácticas educativas. El juego es un importante elemento neuroeducativo en la vida escolar de los niños, siendo un potenciador del desarrollo y un elemento mediador y facilitador de los aprendizajes, por tanto, su práctica regular se considera necesaria en la mediación educativa y en diferentes actividades de la vida cotidiana, así como en diferentes escenarios y niveles de formación.

Editorial

Editorial Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Citación