Voces de la Escuela Maternal

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upn.edu.co/handle/20.500.12209/11453

En las dos últimas décadas ha cobrado mucha relevancia el desarrollo integral de los niños. En consecuencia, se han adelantado todo tipo de investigaciones acerca de la infancia y sus potencialidades. Sin embargo, los procesos de investigación generalmente se desarrollan con los adultos o cuidadores que tenemos que ver con ellos y se enfocan en conocer la perspectiva del adulto dejando relegado a los protagonistas de este universo maravillosos que es (son) la(s) infancia(s).

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • Ítem
    Voces de la escuela materna no. 14
    (2022-12-30) Hurtado-Cruz, Deisy Anamad; Silva-Valencia, Juliana; López-Ocampo, Natalia; Mutumbajoy, Ana María Dolores; Cepeda-Daza, Alejandra; Encizo, Ángela María; Bautista-Garavito, Nelsy Yolanda; Leal-Duarte, Leidy; Silva-Pedraza, Stefany; Ibáñez-Cañón, Chamy; Mora-Bravo, María Antonieta; Gil Cardona, Mónica
    El terreno desconocido que avizoraba la escuela desde inicios de la pandemia y el confinamiento no desdibujó las preguntas que han atravesado su esencia, la formación de los sujetos (niños, jóvenes, adultos, ancianos), continuó haciendo parte de su realidad y, lejos de debilitar su lugar en la vida social de las culturas, la escuela afirmó su pertinencia y su indiscutible necesidad en la vida de las familias. En este contexto, para esta edición la Escuela Maternal se ha interesado especialmente por conversar con otras maestras en torno a cómo se fue asumiendo la distancia, la ausencia de contacto, la presencia mediada por las herramientas virtuales en este propósito de formación de los más pequeños, para lo cual convocamos a cuatro maestras de entidades del orden distrital y nacional, como los son la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, interesadas en compartir sus experiencias y reflexionar alrededor de las formas de trabajo que construyeron y cómo la mediación tecnológica intervino en su cotidianidad.
  • Ítem
    Voces de la escuela materna no. 13
    (2021-12-30) Hurtado-Cruz, Deisy Anamad; López-Ocampo, Natalia; Silva-Valencia, Juliana; Hernández, Deisy Lorena; Angulo, Leidy Marcela; Rojas García, María Cristina; Alberto Chapelles, Diana Carolina; García Ramírez, Nubia; Monsalve, Wilmar; Rivera, Dayana; Monsalve Rivera, Martín; García Ramírez, Nubia
    Hablar de la educación inicial, de las experiencias e interacciones que allí se dan, es un campo de acción que atrae a muchos profesionales del ámbito educativo, de la salud, cultural, entre otros, que resaltan la importancia de los primeros años de vida del ser humano. En esta 13ª edición de la revista Voces de la Escuela, el equipo docente pretende informar sobre los procesos de desarrollo que tienen lugar entre los 4 meses y los 4 años de vida. Se requiere que el docente tenga una base sólida de conocimientos de estos años; por lo tanto, debe tener elementos suficientes para reconocer el contexto social y cultural del entorno comunitario, además de las características reales de los niños y niñas.
  • Ítem
    Voces de la escuela maternal n.º 13
    (2021) García Ramírez, Nubia; Hurtado Cruz, Deisy Anamad; López Ocampo, Natalia; Silva Valencia, Juliana; Lorena Hernández, Deisy; Angulo, Leidy Marcela; Rojas García, María Cristina; Alberto Chapelles, Diana Carolina; Monsalve, Wilmar; Rivera, Dayana; Monsalve Rivera, Martín; García Ramírez, Nubia
    Hablar de educación inicial, de las experiencias e interacciones que se tejen allí es un campo de acción que atrae a muchos profesionales en el ámbito educativo, de salud y cultural, entre otros, quienes resaltan la importancia de los primeros años de vida del ser humano. En esta 13a edición de la revista Voces de la Escuela el equipo docente pretende dar cuenta de los procesos de desarrollo que se dan entre los 4 meses y los 4 años de vida. Se requiere que la o el docente tenga una base de conocimiento sólida de estos años; por lo tanto, se debe contar con los suficientes elementos para reconocer el contexto social y cultural del entorno de la comunidad, además de las características reales de los niños y niñas.
  • Ítem
    Protocolo de Bioseguridad Para actividades académicas presenciales en modalidad de alternancia para retorno voluntario, gradual y seguro de los niños y las niñas de la escuela maternal Resolución 433 de 2021 Versión 03
    (2021) Comité Universitario para la Prevención y Atención de Emergencias, (CUPAE); Facultad de Educación, Escuela Maternal
    Con el fin de proteger la salud e integridad de niñas, niños, madres, padres, cuidadores y talento humano para la prevención, el control y la mitigación del riesgo, en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19 del retorno seguro y gradual de los niños y las niñas de la Escuela Maternal se presenta el siguiente protocolo de bioseguridad, buscando establecer estrategias para un regreso seguro y gradual en el esquema de atención presencial en alternancia y acompañamiento multimodal.
  • Ítem
    Voces de la escuela maternal n.º 12
    (2020) Hurtado, Deisy; Hernández, Lorena; Alberto Chapelles, Diana Carolina; Rojas García, Cristina; Silva Valencia, Juliana; Angulo Vergara, Leidy Marcela; López Ocampo, Natalia Marcela; De La Hoz, Milena; Rivera, Edwin; Méndez, Angélica; Ayala Triviño, Leidy Tatiana; García Ramírez, Nubia
    Ante un año tan atípico al que nos hemos visto enfrentados, ya que es la primera —y esperamos que la última— pandemia que ha vivido esta generación, es de gran regocijo presentar los siguientes artículos en nuestra revista Voces de la Escuela, que dará cuenta de las situaciones y experiencias que han atravesado a todos los actores de la comunidad de la Escuela Maternal. Esta, la versión número 12, no podría faltar y, por supuesto, saldrá de manera digital, siendo consecuentes con la perspectiva de realidad virtual en la que nos encontramos que da curso a esta “nueva normalidad”.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.º 8
    (2016-12) Agudelo Mancera, Leidy Viviana; Cano Páez, Erika Paola; Iquira Ariza, July Paola; Gómez Garzón, Angie Patricia; Hurtado, Deisy; Duarte Rico, Lida; García Ramírez, Nubia; Rodríguez Cruz, Elizabeth; Patiño, Mayra Alejandra; Guzmán, Lilian Lizeth; Ospina Lizarazo, Angie; Obando, Olga Lucía; Méndez, Angélica; de la Hoz Meriño, Milena; García Ramírez, Nubia
    En la edición número ocho de la revista Las voces de la Escuela es un placer compartir con nuestros lectores varios artículos relacionados con el rol docente y su incidencia en la primera infancia, adentrarnos en la investigación realizada en el año 2015 y por último encontrar una sesión de curiosidades y fotos que evocan algunos momentos interesantes que se vivieron en el transcurso de este año.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.º 7
    (2015-12) Romero Contreras, Diego Camilo; Lasso, Julieth; Rodríguez Cruz, Elizabeth; Cano Páez, Erika Paola; Patiño Martínez, Mayra Alejandra; Pulido González, Jenny; García, Nubia; hurtado, Deisy; Iquira, July; Méndez, Alexandra; Ospina, Angee; Méndez, Angélica; Gómez, Yuli; García Ramírez, Nubia
    En el año 2015, la comunidad de la Escuela Maternal se vio abocada a cumplir varios retos y proyectos; las diferentes construcciones, las historias de las fami¬lias y la literatura, marcaron un trabajo contundente en torno a la Educación Inicial. Definitivamente estas propuestas con su paso firme y seductor se pasea¬ban por la Escuela sin reserva alguna, enamorando tanto a niños como a adultos y fuimos salpicados por el exquisito sabor a lo desconocido, interactuamos con mundos posibles y se recrearon los espacios con mucha creatividad.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.º 6
    (2014-12) Romero Contreras, Diego Camilo; Marroquín, Diana; Iquira Ariza, July Paola; Lasso, Julieth; Hurtado, Deisy; Iquira, July; Agudelo, Leidy; Rodríguez Cruz, Elizabeth; Mayorga R., Ángela Yesenia; Cano Páez, Erika Paola; Patiño Martínez, Mayra Alejandra; Rincón Wilches, Claudia Marcela; Fandiño, Graciela; Niño, Sandra Milena; Duque Achuri, Liz; García Ramírez, Nubia
    EL 22 de agosto de 2004 se abrieron las puertas del proyecto de extensión la Escuela Maternal de la facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional; razón que nos evoca en esta oportunidad a presentar esta edición especial de la revista, pues es que han pasado 10 años desde que la profesora Inés Elvira Castaño, junto con la hermana Carolina organizaron las instalaciones donde hoy funciona, lugar por el que han pasado un promedio de mil familias, dejando huellas imborrables en el pensamiento y corazón de cada docente, niño y niña.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.º 9
    (2017-12) Guerrero Murcia, Alexandra; Hernández, Deisy Lorena; Gómez, Angie; Hurtado, Deisy; Alberto, Diana Carolina; Cano Páez, Erika Paola; Rodríguez Murcia, Víctor Manuel; Quintero Garzón, Cindy Johana; Patiño, Mayra Alejandra; García Ramírez, Nubia; García Ramírez, Nubia
    Este año 2017, en general ha sido un año de muchos cambios, nuevos nacimientos y por supuesto nuevas posibilidades de vivir la experiencia de estar en la Escuela Maternal, para cada uno de sus integrantes y como es costumbre ya tenemos en nuestras manos la novena edición de la revista Voces de la Escuela. Revista que nos lleva a pensarnos desde otros lugares no solo como maestras de educación inicial, sino como expositoras de nuestras vivencias, locuras y retos que conlleva ser parte de ella.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.º 11
    (Universidad Pedagógica Nacional, 2019) Iquira Ariza, July Paola; Gómez, Angie Patricia; Cano, Erika Paola; García Ramírez, Nubia
    En este número se encontrará un artículo central que relata las diferentes estrategias y formas de trabajo que acontecieron en este trasegar de quince años. Ahora bien, para esta versión se dará un lugar muy importante a la imagen haciendo un recorrido fotográfico, como recurso visual de aquellos hitos representativos en la Escuela como: las comparsas, la Semana Cultural, las prácticas pedagógicas que se adelantan desde diferentes licenciaturas, el equipo docente que se aventura a acciones pedagógicas potentes y, por ende, a la diversidad de experiencias que se viven en la cotidianidad de la Escuela Maternal.
  • Ítem
    VOCES DE LA ESCUELA MATERNAL N.° 10
    (Universidad Pedagógica Nacional, 2018) Iquira, July Paola; Hernández, Deisy Lorena; Hurtado Cruz, Deisy Anamad; Cano Páez, Erika Paola; Alberto Chapelles, Diana Carolina; García Ramírez, Nubia; Gómez, Angie; Patiño, Mayra; Silva Valencia, Yesika Juliana; Rojas Sánchez, Xiomara; Cruz Velásquez, Erika Liliana; Ostau de Lafond, Diana Rocío; Gómez, Yuli Maritza; Rodríguez, Elizabeth; García Ramírez, Nubia
    Es propicio en esta novena edición de la revista Voces de la Escuela Maternal exponer los procesos de investigación que se han desarrollado en el espacio de la Escuela, algunos de ellos realizados por sus docentes con los niños, otros desarrollados con un equipo de docentes que piensan en los adultos que rodean a los niños. Esto contribuye a ampliar el campo de saber de la(s) infancia(s) y a proponer cambios e innovaciones que llevan a profundizar en temas para el bienestar de los niños y que sirven de piedras angulares y derroteros para otros profesionales que tienen relación con ellos.