MAGAZÍN LEE LA LEE

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upn.edu.co/handle/20.500.12209/10608

La Licenciatura en Educación Especial (LEE) presenta el primer número del magazín Lee la LEE, cuyo propósito es divulgar el trabajo pedagógico, investigativo y de proyección social de la comunidad de profesores, estudiantes y egresados de la licenciatura. Además de constituirse en un espacio de interacción interna, esta publicación periódica pretende abrirse a la comunidad de la Universidad Pedagógica en particular y del mundo universitario en general, a fin de otorgarle al trabajo realizado una nueva dimensión de proyección social y entrar en intensa y próspera interacción con la comunidad de profesionales del campo de la educación especial.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    Lee la lee 10
    Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
  • Ítem
    Lee la lee 9
    (2022-12-30) Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
    El propósito del número 9 del Magazín Lee la lee es aproximar a los maestros en formación al estudio del juego y del movimiento, a su importancia en la Educación Infantil y a la comprensión del lugar del maestro en las experiencias lúdicas y psicomotrices. El cuerpo y sus diferentes manifestaciones ocupan un lugar central en este espacio, así como el diseño de ambientes y los objetos como mediadores de la cultura en las interacciones entre los niños y el adulto.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 8
    (2021-06-30) Soler Martín, Carolina; Abello Camacho, Diana Margarita; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
    El número 8 del Magazín Lee la lee marca un cambio importante en la forma de comunicarnos. En el interior de este número se encuentran cinco artículos escritos por egresados, estudiantes y docentes de la licenciatura en Educación Especial (lee) de la Universidad Pedagógica Nacional. En los textos se presentan principalmente discusiones y reflexiones teóricas que nos amplían la mirada sobre las posibilidades y retos en el campo de la educación especial.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 7
    (2021-06-30) Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Matín, Carolina; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
    El número 7 del Magazín lee la lee presenta cinco artículos escritos por profesores y estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional; cuatro de ellos adscritos en la modalidad de reflexiones teóricas o prácticas sobre problemas relevantes de la Educación Especial como campo de conocimiento y uno es un cuento realista. Este número se corresponde con la publicación del primer semestre del año 2021.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 6
    (2020) Manjarrés Carrizalez, Dora; Alméciga, Vanessa; Cubillos, Johana; Moreno, Tania; Monsalve, Juan; Puentes, Katherine; Rodríguez, Alejandra; Torres, Camilo s; Guata Garzón, Kimberly; Hernández González, Nubia Fernanda; Cruz Prieto, Alexandra; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
    El Magazín Lee la lee, publicación semestral de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional, presenta a continuación su edición número 6, correspondiente al segundo semestre del año 2020. En este número se publican cuatro artículos escritos por profesores y estudiantes de esta licenciatura, tres de los cuales tienen como eje reflexiones y propuestas para la educación de personas con discapacidad y uno más es una revisión teórica sobre el desarrollo del lenguaje en los contextos educativos.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 5
    (2020) Cruz Prieto, Alexandra; Herrera Plata, Andrea Juliana; Parra Gómez, Mary Luz; Soler Martín, Carolina; Acosta, Mellanie; Angel, Nicolle; Carvajal, Diego; Castiblanco, Laura; Gómez, Laura; Leiton, Paula; Mena, Ingrid; Peña, Diana; Vidal, Jennifer; Jiménez, Hilba Milena; Mendoza Cortés, Jennifer Andrea; Abello Camacho, Diana Margarita; Soler Martín, Carolina
    El quinto número del Magazín Lee la lee presenta cuatro artículos resultado de reflexiones de profesores y estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El primero, denominado “Experiencias de prácticas profesionales en Educación Especial en tiempos de pandemia” fue escrito por Andrea Juliana Herrera Plata, Mary Luz Parra Gómez y Carolina Soler Martín, profesoras de la Licenciatura mencionada. Allí se comparten los análisis de las experiencias de algunos estudiantes en sus prácticas profesionales mediadas por las tic en el marco de la pandemia ocasionada por la covid-19, la cual, sin duda, impacta las maneras de repensar la educación.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 4.
    (2019) Licenciatura en, Educación Especial; Abello Camacho, Diana Margarita; Camargo Uribe, Ángela
    El cuarto número del Magazín Lee la Lee, publicado en el segundo semestre del 2019, recoge distintas miradas en torno al campo de estudio de la Educación Especial. Por ello, se reconoce el lugar de la pedagogía, la didáctica y el arte en los procesos educativos de personas con discapacidad y capacidades y talentos excepcionales, se resalta el rol del maestro en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la importancia de los contextos, las familias y los recursos sociales, culturales o artísticos que se dan en la sociedad y que enriquecen los procesos pedagógicos en tanto ampliar el campo de la educación en general y de la Educación Especial en particular. De manera que, la selección de artículos para este cuarto número buscó que se abordara, desde múltiples perspectivas, la discapacidad y las capacidades y talentos excepcionales, al hacer énfasis en el gran reto de la Educación Especial de hacer su abordaje pedagógico y didáctico de una forma creativa e innovadora.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 3.
    (Universidad Pedagógica Nacional, 2019) Licenciatura en Educación Especial; Vélez Latorre, Libia
    La historia del programa de formación en Educación Especial surgió como una iniciativa de esta Universidad para atender los requerimientos educativos y dar respuestas a las exigencias de la sociedad frente a la atención de poblaciones con discapacidad. En este momento la Licenciatura cuenta, desde 2017, con renovación de registro calificado por 7 años y con acreditación de alta calidad, otorgada por el MEN en tercera oportunidad por 6 años. En esta última acreditación, se ha reconocido su importancia y liderazgo en procesos educativos para la población con discapacidad; liderazgo que se refleja en la formación de licenciados en Educación Especial, en el desarrollo de procesos institucionales para la inclusión de personas con discapacidad en la Universidad y en el ofrecimiento y prestación de servicios a la comunidad.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 2.
    (Universidad Pedagógica Nacional, 2018) Licenciatura en, Educación Especial; Abello Camacho, Diana Margarita
    Este segundo número del Magazín Lee la Lee tiene especial importancia por el momento en el cual es publicado. En el segundo semestre del 2018 se cumplen 50 años de la creación del programa de Educación Especial en la Universidad Pedagógica Nacional, el cual fue el primero de su clase en Colombia. Con ocasión de esta celebración el primer semestre del año estuvo lleno de actividades culturales y académicas que permitieron recoger la memoria de construcción y crecimiento de este programa, y así como los aportes que desde el programa se han realizado a la educación especial y a la educación de las personas con discapacidad en el país.
  • Ítem
    Magazín Lee la LEE Edición n.º 1
    (Universidad Pedagógica Nacional, 2018) Licenciatura en Educación Especial; Abello Camacho, Diana Margarita
    Para este primer número se presentan cinco documentos, tres de ellos escritos por egresados de la licenciatura, quienes presentan sus reflexiones y desarrollos producto de su experiencia laboral.