Historiografía de la educación de las infancias en Iberoamérica. Aportes para la configuración de la Pedagogía Infantil como campo de saber.
No hay miniatura disponible
Compartir
Fecha
2021-06-09
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este artículo de revisión tiene como propósito analizar las tensiones de saber y poder que se han venido configurando en Iberoamérica, en torno a las investiga-ciones que se han ocupado de historiar la educación de las infancias, es decir de la educación de los niños y las niñas desde su nacimiento hasta el ingreso a la es-cuela primaria. Metodológicamente se empleó la lectura discursiva para dar cuenta de los discursos, instituciones y sujetos que se han producido históricamente en Iberoamérica, para educar a los párvulos, al niño preescolar y a la primera infancia a partir de cuatro prácticas de saber: la educación preescolar, la educación in-fantil, la educación parvularia y la educación inicial. Como resultados se analiza la producción de un saber historiográfico producido desde finales del siglo xx, en aras de ir configurando un campo de saber para la Pedagogía Infantil, en el que se proponen y resignifiquen nuevos modos de relación entre el saber pedagógico, la historia social de la educación y el campo de estudios en infancias a partir de las relaciones entre la enseñanza, el desarrollo, el aprendizaje y la educación, como conceptos articuladores que han posibilitado la formación de los niños y las niñas. Finalmente, el artículo identifica los desafíos que deben afrontarse para la inven-ción de un campo de saber en el que la Pedagogía Infantil posibilite la integración de la escolarización y la atención integral a la primera infancia para llevar a cabo la educación de las infancias en la contemporaneidad.
Descripción
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
