Modelos de conocimiento didáctico del contenido científico y tecnológico en docentes de química y física.

dc.contributor.authorSalica, Marcelospa
dc.contributor.authorAlmirón, Mirianspa
dc.contributor.authorPorro, Silviaspa
dc.date.accessioned2021-08-02T16:54:53Z
dc.date.available2021-08-02T16:54:53Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.description.abstractEl presente artículo describe un trabajo de investigación que tuvo como objetivo comprender la interacción entre el conocimiento disciplinar y el conocimiento tecnológico fundamentado en la naturaleza de la ciencia y la tecnología, de un grupo de docentes de Química y Física en ejercicio y en formación. El mismo, se focaliza en el desarrollo del Conocimiento Didáctico del Contenido (cdc) y Contenido Tecnológico Pedagógico (tpack), con enfo-que holístico, durante el diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje, basado en la interacción persona-ordenador. La investigación, consiste en un estudio de caso, de carácter cualitativo y cuantitativo. Los resultados indican que el modelo de formación didáctica dinamiza las conexiones entre el conocimiento disciplinar y tecnológico, favorece determinados procesos de cambios y permanencias que orientan los modelos de cdc: tecnológico-dis-ciplinar. Lo cual promueve en el pensamiento del profesorado un criterio de coherencia para el diseño de posibles escenarios didácticos de integración curricular de las ticspa
dc.description.abstractenglishThis article describes a research that aimed to understand the interaction between disciplinary knowledge and technological knowledge based on the nature of science and technology, of a group of practicing and future teachers in chemistry and physics. It focuses on the development of the Pedagogical Content Knowledge (pck) and Technological Pedagogical Content Knowledge (tpack), with a holistic approach, during the design of teaching and learning sequences, based on the person-computer interaction. The research consists of a case study with a, qualitative and quantitative approach. The results indicate that the didactic training model fosters energizes the connections between disciplinary and technological knowledge, favors certain processes of changes and permanence that guide the models of didactic knowledge of the content (pck): technological-dis-ciplinary. This promotes in the teaching staff a criterion of coherence for the design of possible didactic scenarios of ict curricular integration.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/xmlspa
dc.identifierhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/12384
dc.identifier10.17227/ted.num48-12384
dc.identifier.issn2323-0126
dc.identifier.issn2665-3184
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16272
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/12384/8935
dc.relationhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/12384/9476
dc.relation.referencesAcevedo, D. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de las ciencias (I): marco teórico. Revista Eureka sobre la Enseñanza de las Ciencias, 6(1), 21-46. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i1.02spa
dc.relation.referencesAlmirón, M. E. y Porro, S. (2014). Las tic en la enseñanza: un análisis de casos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 152-162.spa
dc.relation.referencesCandela, B. F. R. (2016). El diseño de la “reco”: una estrategia para iniciar la identificación, la explicitación y el desarrollo del cpc de un tópico de la química de profesores en formación inicial. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 40, 65-87.spa
dc.relation.referencesCopello, L. M. I. y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283.spa
dc.relation.referencesForestello, R. (2005, junio-julio). Abriendo puertas. ntics, Enseñanza y formación de docentes en el nivel superior [Ponencia]. II Congreso Iberoamericano de Educa-Red. Educación y Nuevas Tecnologías. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGarritz, A. (2010). La enseñanza de la ciencia en una sociedad con incertidumbre y cambios acelerados. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), 315-326spa
dc.relation.referencesHernández, S. R., Fernández C. C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKoehler, M. J., Mishra, P. y Cain, W. (2015). ¿Qué son los saberes tecnológicos y pedagógicos del contenido (tpack)?. Virtualidad, Educación y Ciencia.10(6), 9-21.spa
dc.relation.referencesLederman, N. G. (2007). Nature of Science: Past, Present, And Future. In S. K. Abell and N. G. Lederman (Eds.). Handbook of Research on Science Education (pp. 831-879). Lawrence Erlbaum Associates.eng
dc.relation.referencesLoughran, J. J., Mulhall, P. y Berry, A. (2004). In Search of Pedagogical Content Knowledge in Science: Developing Ways of Articulating and Documenting Professional Practice. Jour-nal of Research in Science Teaching, 41(4), 370-391. https://doi.org/10.1002/tea.20007eng
dc.relation.referencesMarchán, C. I. y Sanmartí, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Revista Educación Química, 26, 267-274. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.06.001spa
dc.relation.referencesMora, W. M. P y Parga, D. L. L. (2008). El conocimiento didáctico del contenido en Química: integración de las tramas de contenido histórico-epistemológicas con las tramas de contexto-aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: ted,24, 56-81.spa
dc.relation.referencesPozo, J. I. (2013). Aprendices y maestros: la psicología cognitiva del aprendizaje. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. D. y Valldeoriola R. J. (2009). Metodología de la Investigación. Universidad de Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesReyes, J. y Martínez, C. A. (2013). Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza del campo eléctrico. Tecné, Episteme y Didaxis: ted,33, 37-60.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 48 (2020): jul-dicspa
dc.sourceTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 48 (2020): jul-dicspa
dc.sourceTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 48 (2020): jul-dicspa
dc.subjectCiencia y tecnologíaspa
dc.subjectFormación didáctica del profesoradospa
dc.subjectModelos de conocimiento didáctico del contenidospa
dc.subject.keywordsModels of didactic knowledge of contenteng
dc.subject.keywordsScience and technologyeng
dc.subject.keywordsTeaching trainingof teacherseng
dc.titleModelos de conocimiento didáctico del contenido científico y tecnológico en docentes de química y física.spa
dc.title.translatedModels of didactic knowledge of scientific and technological content in chemistry and physics teachers.eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501eng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos