La práctica pedagógica: consideraciones críticas a propósito de las pruebas Saber Pro para licenciados.

dc.creatorCuesta Moreno, Óscar Julián
dc.creatorReyes Galindo, Rafael
dc.date.accessioned2024-07-09T14:56:59Z
dc.date.available2024-07-09T14:56:59Z
dc.date.created2022-01-21
dc.descriptionEste artículo analiza los enunciados sobre enseñanza, formación y evaluación presentes en estas guías y documentos del Marco de Referencia para las Ciencias de la Educación para la prueba Saber Pro, que presentan los profesores en formación. Resultado del análisis, se evidencia que estos conceptos son abordados de manera limitada en estos documentos pero, sobre todo, que desplazan el saber pedagógico a un lugar menor. De allí que el texto brinde conceptualizaciones pedagógicas para la enseñanza, la formación y la evaluación, haciendo una defensa explícita por la pedagogía como campo conceptual y, en esa línea, reivindicando el reconocimiento social del profesor. Consecuentemente, el artículo argumenta que la práctica pedagógica permite la reivindicación del maestro, pero sobre todo es una herramienta epistemológica clave para la formación de los licenciados.spa
dc.description.abstractThe article analyzes the statements on teaching, training, and evaluation present in these guides and documents of the Framework of Reference for Educational Sciences for the Saber Pro test presented by teachers in training. As a result of the analysis, it is evident that these concepts are addressed in a limited way in these documents but, above all, that they displace pedagogical knowledge to a minor place. Hence, the text provides pedagogical conceptualizations for teaching, training, and evaluation, explicitly defending pedagogy as a conceptual field and, in this line, claiming the social recognition of the teacher. Consequently, the article argues that pedagogical practice allows the vindication of the teacher, but above all, it is a key epistemological tool for the training of graduates.eng
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn0122-4328
dc.identifier.issn2619-6069
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19996
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesBiesta, G. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y Saberes, (44), 119-129. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/4069spa
dc.relation.referencesBiesta, G. (2017). El bello riesgo de educar. Ediciones SM.spa
dc.relation.referencesChacón, J., Moreno, I. y Fonseca, L. (2019). Test estandarizados y sus resultados en la licenciatura en educación básica. Rastros y Rostros del Saber, 3(5), 71-82. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9943spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de abril del 2009). Ley 1324 de 2009: Por medio de la cual se regula lo ati-nente a los requisitos y procedimientos para ingresar al servicio educativo estatal en las zonas de difícil ac-ceso, poblaciones especiales o áreas de formación téc-nica o deficitarias y se dictan otras disposiciones. do: 47336. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1826831spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesGallego, A. (2016). Volver a la escuela. Nodos y Nudos, 4(40), 77-84. https://doi.org/10.17227/01224328.5248spa
dc.relation.referencesHerbart, J. (2012[1540]). Psychologische Untersuchungen. Nabu Press.spa
dc.relation.referencesIcfes. (2017). Guía de orientación Saber Pro. Competencias específicas módulo de formar. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/495243/Guia%20de%20orienta-cion%20competencias%20especificas%20modulo%20de%20formar%20saber-pro-2017.pdfspa
dc.relation.referencesICFES. (2018). Marco de referencia para la evaluación. Ciencias de la educación. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2216810/MR+-ciencias+de+la+educacion+Saber+Pro.pdf/d9aacff2-718e-bc47-58b2-06c8aa9fbf96?ver-sion=1.0&t=1647955209863spa
dc.relation.referencesICFES. (s.f.). Ejemplos de preguntas explicadas. Módulo de enseñar. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1714279/Preguntas+explicadas+Ensenar+Saber+Pro.pdf/8d9106ee-295a-4c1e-3f59-bfcababb1981spa
dc.relation.referencesJackson, P. (1999). Enseñanzas implícitas. Amorrortu.spa
dc.relation.referencesKant, I. (2003[1803]). Pedagogía. Akal.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (15 de septiembre del 2017). Resolución: 18583 de 2017: por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado. do: 50 357. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mine-ducacion_18583_2017.htmspa
dc.relation.referencesRíos, R. (2008). Las ciencias de la educación en Colombia, 1926-1954: entre universalismo y particularismo cultural. Magisterio.spa
dc.relation.referencesRunge, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario educativo, 27(62), 201-240. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1500spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, O. (2006). Del oficio del maestro. ¿De intelectual subordinado a experto subordinador. Revista Educación y Ciudad, (11), 54-70. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/274spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, O. (2016). La “escuela estallada”: diálogos entre dos nociones de práctica pedagógica. Memoria y Sociedad, 20(41), 10-20. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys20-41.eednspa
dc.relation.referencesSaldarriaga, O. y Reyes, R. (2020). ¿Clásico o técnico? El bachillerato y la enseñanza secundaria en Colombia, 1903-1956. História da Educação,(24). https://doi.org/10.1590/2236-3459/98995. https://www.scielo.br/j/heduc/a/d8cQB4WVrXrCy8VMwfvfC3p/?lang=esspa
dc.relation.referencesUnda, M. y Guardiola, A. (2010). Una década de expedición pedagógica en Colombia. Revista Novedades Educativas,(209), 1-20.spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2008). La investigación cualitativa. Gedisa.spa
dc.relation.referencesVelásquez, J., Ríos, C., Martínez, C. y Mendoza, L. (2017). Conocimiento del contenido en formulación de preguntas de competencias específicas en la prueba Saber Pro para docentes en formación de ciencias naturales en Colombia. Biografía, 10(19), 431-440. https://doi.org/10.17227/biografia.extra2017-7132spa
dc.relation.referencesZuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. Siglo del Hombre; Anthropos.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Restrepo, S. y Quiceno, H. (1988). Educación y pedagogía: una diferencia necesaria. Revista Educación y Cultura,(14), 4-9. http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Educacion_y_pedagogia_Una_diferencia_necesaria.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceNodos y Nudos; Vol.8 Núm. 53 (2022); 104-118spa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectProfesorspa
dc.subjectEvaluación de la educaciónspa
dc.subject.keywordsTeachingeng
dc.subject.keywordsTeaching practiceeng
dc.subject.keywordsTeacherseng
dc.subject.keywordsEducational evaluationeng
dc.titleLa práctica pedagógica: consideraciones críticas a propósito de las pruebas Saber Pro para licenciados.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7++NyN+53.pdf
Tamaño:
562.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones