Paisaje sonoro en Guayaquil. Investigación y práctica artística desde tres casos de estudio de la Universidad de las Artes, Ecuador.
Archivos
Compartir
Fecha
2023-07-01
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
It’s notorious number of universities that have opened a career in music production has grown in recent years. However, the teaching of this profession has not been limited to the use of recording technology for artists of song or sound design; gradually, the creators who live in Guayaquil (Ecuador) have explored a particular line: the soundscape as raw material or axis of an artistic work since the founding of the University of the Arts in the city. Since then, the concept of interdisciplinarity has made sense in music producers who transgress the tradition of the discipline and propose sound creation alternatives based on installations, video art, performance or conceptual works, artistic practice is carried out from multiple artistic languages in which it is linked the audio. The present work explores these trends through three exponents who, coming from a transdisciplinary artistic education, have worked with the soundscape of the city; their proposals come together in various techniques, such as sonic representation exercises, conventional recordings, real-time processing, programming, and facilities.
Descripción
En los últimos años, ha crecido el número de universidades que han abierto la carrera de Producción Musical; sin embargo, la enseñanza de esta profesión no se ha limitado al uso de la tecnología de la grabación para artistas de la canción o el diseño sonoro; de forma gradual, los creadores que viven en Guayaquil (Ecuador) han explorado una línea particular: el paisaje sonoro como materia prima o eje de una obra artística desde la fundación de la Universidad de las Artes en la ciudad. Desde entonces, el concepto de interdisciplinaridad tiene sentido en productores musicales que trasgreden la tradición de la disciplina y proponen alternativas de creación sonora a partir de instalaciones, videoarte, performance u obras conceptuales, la práctica artística es realizada desde múltiples lenguajes artísticos en que se vincula el audio. El presente trabajo explora estas tendencias a través de tres exponentes que, provenientes de una educación artística transdisciplinar, han trabajado con el paisaje sonoro de la ciudad; sus propuestas confluyen en diversas técnicas, como ejercicios de representación sónica, grabaciones convencionales, procesamiento en tiempo real, programación e instalaciones.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
