Evaluación y educación. Miradas críticas
Compartir
Fecha
2024-12-30
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Palabras clave
Resumen
"This book offers a deep reflection on instrumental approaches to evaluation and their implications in contemporary education. Edited by the Philosophy, Society and Education Research Group (Gifse) and the Critical Table of the National Pedagogical University, this work critically analyzes how evaluation policies, linked to standardization and learning results, have influenced pedagogical processes.
Structured in three parts, the text addresses philosophical, political and legal perspectives, questioning the neutrality of evaluation practices and exposing their effects on university autonomy and the reproduction of inequalities. It also analyzes the evaluation of learning outcomes and its tensions with the recognition of differences, and proposes a formative evaluation that recognizes diversity in the classroom.
This publication is an invitation to rethink evaluation as a transformative practice, committed to the purposes of education and meaningful learning, becoming indispensable for researchers, teachers and managers interested in critical and inclusive education."
Descripción
El libro "Evaluación y educación. Miradas críticas" ofrece una reflexión profunda sobre los enfoques instrumentales de la evaluación y sus implicaciones en la educación contemporánea. Editado por el Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación (Gifse) y la Mesa Crítica de la Universidad Pedagógica Nacional, esta obra analiza críticamente cómo las políticas de evaluación, ligadas a la estandarización y los resultados de aprendizaje, han influido en los procesos pedagógicos, curriculares y formativos.
Estructurado en tres partes, el texto aborda perspectivas filosóficas, políticas y jurídicas, cuestionando la neutralidad de las prácticas evaluativas y exponiendo sus efectos en la autonomía universitaria y la reproducción de desigualdades. También analiza la evaluación de resultados de aprendizaje y sus tensiones con el reconocimiento de las diferencias, y propone una evaluación formativa que reconozca la diversidad en el aula.
Esta publicación es una invitación a repensar la evaluación como una práctica transformadora, comprometida con los fines de la educación y el aprendizaje significativo, resultando indispensable para investigadores, docentes y gestores interesados en una educación crítica e inclusiva.
