Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda.
Cargando...
Compartir
Fecha
2024
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra
performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el
reconocimiento de la imagen de la mano como diálogo autobiográfico de una artista Sorda.
Reconociendo en las manos su movimiento – señas. Se propone desarrollar la enunciación de dos
ejes articuladores y de creación: imagen manifiesta y reflexión lumínica profundizando en el
contexto y el territorio específico de las comunidades Sordas desde la fotografía (categoría:
imagen invisible) el dibujo y el performance. El enfoque que guía esta investigación fue la
contemplación visual y el estudio fotográfico de la imagen latente (característica de una imagen
fotosensible), donde el espacio, lo performativo y el tiempo se percibe en la conformación de una
metodología de exploración artística en este proyecto nombrada como: imágenes en cursiva
trepidadas.
Se explora el concepto de perspectiva fotográfica y performance desde fenómenos
lumínicos y la captura del movimiento ocultos en señas. En este proceso de Investigación-Creación se vincula el archivo y el indicio artístico de las imágenes en movimiento, se exploran
diversos modelos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva visual de la investigadora.
En el marco de este proyecto el conocimiento sensible se construye a partir de la
experiencia propia, mediante la exploración fotográfica con diferentes técnicas: fotografía
estenopeica, fotografía en 35 mm, registro digital, entre otras. No es fácil establecer una
estrategia creativa, por lo que en cada paso de esta producción fue fundamental la identidad, la
cultura y la interpretación de la idea artística.
Este trabajo de grado, así como los resultados, están dirigidos a las poblaciones Sorda y
oyente interesadas en estudiar sobre la reflexión pedagógica y didáctica visual para la enseñanza aprendizaje de los espacios de representación y visualidad en la práctica fotográfica sucedida
durante la investigación y creación de formas de materialización de la huella lumínica de las
manos en Lengua de Señas Colombiana.
Descripción
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales
