Hacia una hermenéutica de los procesos de creación en artes plásticas.

dc.contributor.authorEspinoza Cáceres, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2025-02-06T22:00:04Z
dc.date.available2025-02-06T22:00:04Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.descriptionEste artículo surge a partir del planteamiento general de la siguiente problemática: ¿existen algunos rasgos fundamentales en los procesos de creación plástica? Debido a la amplitud de este cuestionamiento, el presente texto se limita específicamente a responder esta interrogante a partir de un enfoque hermenéutico sobre los procesos de creación en las prácticas de formación en artes plásticas realizados en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia. Para ello, explicitaremos primeramente algunos conceptos fundamentales de la posición hermenéutica H.G. Gadamer, para desde esta, ensayar una interpretación sobre los procesos de creación plástica y los posibles sentidos abiertos al interior de estos procesos de creación.spa
dc.description.abstractThis article arises from the general approach to the following problem: are there some fundamental features in the plastic creation processes? Due to the breadth of this question, this paper is specifically limited to answering this question from a hermeneutical approach on the processes of creation in the training practices in plastic arts carried out at the Departmental Institute of Fine Arts, Cali, Colombia. To do this, we will first explain some fundamental concepts of the hermeneutical position H.G. Gadamer, to test an interpretation of the processes of plastic creation from this point of view and the possible sense open to the interior of these creation processes.eng
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn2011-804X
dc.identifier.issn2462-8441
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20797
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesAguilar, L. A. (2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Revista Electrónica Sinéctica, 24, 61-64.spa
dc.relation.referencesAsprilla, L. (2014). La producción de conocimiento desde las artes. Propuesta para un programa Nacional de las Artes adscrito a Colciencias. Revista Digital Contratiempo, 23.spa
dc.relation.referencesBallesteros, M. y Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando?: Una guía para la investiga-ción-creación en la academia. Universidad El Bosque.spa
dc.relation.referencesBayer, R. (1998). Historia de la estética. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBayón, J. R. (1992). El concepto gadameriano de verdad. Anales del Seminario de Metafísica, 26, 93-106.spa
dc.relation.referencesDe Lara, F. (2009) El concepto de Fenómeno en el joven Heidegger. Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 377-392.spa
dc.relation.referencesFlores, J. J. (2018). Definición, funciones y papel del espectador frente a la obra creativa. Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 17(33), 129-151.spa
dc.relation.referencesGadamer, H.-G. (1999). Verdad y método i. Sígueme.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, M. S. (2018). Introducción a los procesos de investigación, creación e innovación en las artes. Universidad Antioquia.spa
dc.relation.referencesHan, B.-Chul. (2019). La salvación de lo bello. Herder.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (1995). El origen de la obra de arte: Caminos de bosque. Alianza.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2005). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo.Herder.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2008). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLópez, M. (1998). Arte como conocimiento en la estética hermenéutica. Endoxa: Series Filosóficas, 10, 331-356. https://doi.org/10.5944/endoxa.10.1998.4914.spa
dc.relation.referencesMontenegro, A. P. (2022). Detrás del retrato: Voces y realidades de las vendedoras campesinas de la plaza de mercado de Florida, Valle [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Bellas Artes, Cali]. https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/352spa
dc.relation.referencesPrada Pérez de Azpeitia, M. de. (2004). El sentido del montaje y las técnicas del collage. Cuaderno de Notas, 10, 101-114.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones, Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.spa
dc.relation.referencesRodríguez. R. (1997). La transformación hermenéutica de la fenomenología. Tecnos.spa
dc.relation.referencesRomeu, V. Arte y comunicación: Apuntes para una reflexión sobre la comunicación artística. Anuario Coneicc de Investigación de la Comunicación, 14, https://www.researchgate.net/publica-tion/27393005_Arte_y_comunicacion_apuntes_para_una_reflexion_sobre_la_comunicacion_artistica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.source(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 29 (2023); 222-243spa
dc.subjectArtes plásticasspa
dc.subjectHermenéuticaspa
dc.subjectObra de artespa
dc.subjectCreaciónspa
dc.subject.keywordsPlastic artseng
dc.subject.keywordsHermeneuticseng
dc.subject.keywordsWork of arteng
dc.subject.keywordsCreationeng
dc.titleHacia una hermenéutica de los procesos de creación en artes plásticas.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.Hermeneutica.pdf
Tamaño:
10.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: