Pedagogías sentipensantes y revolucionarias en la praxis educativo-política de los movimientos sociales de América Latina.

No hay miniatura disponible

Compartir

Fecha

2020-08-31

Director / Asesor / Tutor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente artículo de revisión tiene por objetivo plantear elementos teóricos y me-todológicos para pensar el campo problemático que articula la relación entre proce-sos históricos de resistencia, educación y conocimiento en la conformación de pedagogías sentipensantes y revolucionarias en la praxis educativo-política de los movimientos indígenas y campesinos de América Latina. En esa dirección, al afirmar la existencia de un carácter revolucionario y sentipensante en la praxis pedagógica de los movimientos, recupero el debate teórico-político de la teoría crítica, en Frantz Fanon, Orlando Fals-Borda y Silvia Rivera Cusicanqui, y del pensamiento pedagógico latinoa-mericano, en Paulo Freire y Carlos Mariátegui, en el sentido de identificar al sujeto re-volucionario de Latinoamérica en los diferentes periodos históricos de tensionamiento en la disputa hegemónica. En esos procesos de disputa de hegemonía, la región lati-noamericana demarca especificidades históricas que entretejen las concepciones de lo educativo y de lo pedagógico, en el sentido de situar qué es lo que constituye un proyecto de educación en la perspectiva de los movimientos indígenas y campesinos de la región, quiénes son los sujetos de la educación, a qué discursos educativos y a cuáles intencionalidades socioculturales y políticas responden. Asimismo, el artículo plantea algunos ejes metodológicos para interpretar los elementos que estructuran la concepción de lo educativo y de lo pedagógico en los proyectos educativo-políticos de los movimientos indígenas y campesinos, acompañados de ejemplos concretos de las experiencias educativas en curso: la dimensión epistémica (el ethos, proyecto éti-co-político y valores), lo procedimental (estrategias, saberes y sujetos) y lo pedagógico.

Descripción

Editorial

Editorial Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Citación