La gestión educativa desde instancias y procedimientos de control en Colombia, 2003-2016.
| dc.contributor.author | Arbeláez Barrero, Adriana | |
| dc.contributor.author | Ossa Montoya, Arley Fabio | |
| dc.date.accessioned | 2024-10-10T23:25:10Z | |
| dc.date.available | 2024-10-10T23:25:10Z | |
| dc.date.issued | 2024-01-01 | |
| dc.description | En el presente artículo de investigación se analiza la gestión educativa en Colombia, en la política educativa como dispositivo desplegado, a partir de procedimientos e instancias de control social en las instituciones educativas, entre los años 2003 a 2016. La problematización se llevó a cabo a nivel metodológico, con base en la caja de herramientas arqueológica y genealógica, desde la cual se visibilizaron ordenamientos, funcionamientos, transformaciones, relaciones y correlaciones de saber y poder, en los procedimientos de planeación, organización, direccionamiento, inspección, vigilancia y evaluación. En dicho entramado, emergieron instancias tales como racionalidades, formas de institucionalización, objetivos, sistemas de diferenciación y modalidades instrumentales. El saber de la gestión educativa se materializó a partir de un dispositivo que, no sin tensiones, logró sujeciones en las comunidades de las Instituciones Educativas del nivel de Básica y Media, a través de las relaciones de poder instaladas y desarrolladas para apuntalar las transformaciones educativas construidas de manera intencional desde las políticas educativas. Así, se configuraron sujetos y comunidades que por esta vía fueron disciplinadas, normalizadas y controladas y al mismo tiempo acrecentadas desde múltiples formas de poder. De esta forma, el escrito hace la descripción de la transformación vivida y visibiliza diversas retóricas que apuntalaron la política de calidad educativa instaurada, no sin resistencias. | spa |
| dc.description.abstract | This research article analyzes educational management in Colombia, in the country’s educational policy, as a device deployed, based on procedures and instances of social control in educational institutions, between the years 2003 to 2016. The problematization was carried out carried out at a methodological level, based on the archaeological and genealogical toolbox, from which arrangements, functionings, transformations, relationships and correlations of knowledge and power were made visible, in the procedures of planning, organization, direction, inspection, surveillance and assessment. In this framework, instances emerged, such as rationalities, forms of institutionalization, objectives, differentiation systems and instrumental modalities. The knowledgeof educational management materialized from a device that, not without tensions, achieved support in the communities of Educational Institutions at the Basic and Secondary level, through the power relations installed and developed to underpin educational transformations. intentionally constructed from educational policies. Thus, subjects and communities were configured that in this way were disciplined, normalized and controlled and at the same time increased from multiple forms of power. In this way, the writing describes the transformation experienced and makes visible various rhetorics that underpinned the educational quality policy established, not without resistance. | eng |
| dc.format | application/pdf | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.issn | 0121-2494 | |
| dc.identifier.issn | 2500-6436 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/20264 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
| dc.relation.references | Bacharach, S. y Mitchell, S. (1987). The generation of practical theory: Schools as political organizations. En J. W. Lorsch (Ed.), Handbook of organizational behavior (pp. 405-418). Prentice Hall. | spa |
| dc.relation.references | Ball, S. (1990). La Gestión Como Tecnología Moral. Un Aná-lisis Ludista. En S. Ball. (Ed.), Foucault y la educación. Disciplinas y saber (pp. 155-168). Ediciones Morata. | spa |
| dc.relation.references | Ball, S. (1994). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Centro de Publicaciones del MEC y Ediciones Paidós Ibérica. | spa |
| dc.relation.references | Bedoya, H. M. (2013). Trazos metodológicos en las investigaciones de Michel Foucault. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (40), 162-173. | spa |
| dc.relation.references | Blase, J. (1991). The Politics of life in schools: power, conflict, and cooperation. Sage | spa |
| dc.relation.references | Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Revista de Filosofía y Teoría Política, (35), 130-132. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12570 | spa |
| dc.relation.references | Chartier, R. (2015). Escribir las prácticas. Foucault, de Certau, Marín. Ediciones Manantial. | spa |
| dc.relation.references | Colprensa. (2013, mayo 15). Gobierno anunció plan de formación docente. El Colombiano.https://www.elcolombiano.com/historico/gobierno_anuncio_plan_de_formacion_docente-HFEC_133%20613 | spa |
| dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41 214. | spa |
| dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2001, 21 de diciembre). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial No. 44 654. | spa |
| dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2014, 23 de diciembre). Ley 1740 de 2014 por la cual se desarrolla par-cialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49 374. | spa |
| dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Constitución Política de Colombia. (Cuarta edición). Imprenta Nacional. | spa |
| dc.relation.references | Contreras, Y. (2011). Organización, planeación y administración educativa. Perspectivas teóricas en la Escuela. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 2(2), 88-103.https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751800008.pdf | spa |
| dc.relation.references | Deleuze, G. (2014). El Poder: Curso sobre Foucault II. Cactus. | spa |
| dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública [dafp]. (2016, marzo 30). Decreto 501 de 2016 por el cual se adiciona el decreto único reglamentario del sector educación para reglamentar la jornada única en los establecimientos educativos oficiales y el programa para la implementación de la jornada única y el mejo-ramiento de la calidad de la educación básica y media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015. Diario Oficial No. l 49 829 | spa |
| dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública [dafp]. (2002, abril 30). Decreto 688 de 2002 por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos sometidos al régimen especial del Estatuto Docente y se dictan otras disposiciones de carácter salarial para el sector educativo oficial. Diario Oficial No. 44 770 | spa |
| dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado comunitario. Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo para todos. Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación. | spa |
| dc.relation.references | Dreyfus, H., y Rabinow, P. (2001). Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermeneútica. Nueva Visión. | spa |
| dc.relation.references | Egido Gálvez, M. I. (2012). El director escolar: modelos teóricos, modelos políticos. Avances en Supervisión Educativa, (4), 1-17. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/238 | spa |
| dc.relation.references | Escallón, D. (2018). La superintendencia de educación y otras recomendaciones para mejorar la calidad de la educación en Colombia. Voces y Silencios.Revista Latinoamericana de Educación, 9(2) 144-164.https://doi.org/10.18175/vys9.2.2018.09 | spa |
| dc.relation.references | Fecode y ceid. (2012). Construcción del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo, pepa: Implementación mediante la formación de Círculos Pedagógicos. Ediciones lcb | spa |
| dc.relation.references | Fecode y ceid. (2013a, 18-19 de noviembre). Política educativa y situación de la educación en el mundo [Con-ferencia]. Seminario Internacional de Pedagogías Crí-ticas, Bogotá, Colombia. https://fecode.edu.co/ceid/images/documentos2017/Documentos%20del%20Seminario%20Internacional%20de%20Pedagog%-C3%ADas%20Cr%C3%ADticas%202013.pdf | spa |
| dc.relation.references | Fecode y ceid. (2013b,18-19 de noviembre). Movimiento Pedagógico y Proyecto Educativo y Pedagógico Alter-nativo [Conferencia]. Seminario Internacional de Peda-gogías Críticas, Bogotá, Colombia. https://fecode.edu.co/ceid/images/documentos2017/Documentos%20del%20Seminario%20Internacional%20de%20Peda-gog%C3%ADas%20Cr%C3%ADticas%202013.pdf | spa |
| dc.relation.references | Foucault, M. (1994). Dichos y escritos. Editora Nacional | spa |
| dc.relation.references | Foucault, M. (2000). Nietzsche, la genealogía y la historia. Pre-Textos. | spa |
| dc.relation.references | Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo xxi Editores. | spa |
| dc.relation.references | Foucault, M. (2004). La arqueología del saber. Siglo xxiEditores | spa |
| dc.relation.references | Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Tusquets Editores. | spa |
| dc.relation.references | Gabilondo, A. (1990). El Discurso en acción: Foucault y una ontología del presente. Anthropos. | spa |
| dc.relation.references | Grinberg, S. (2015). De la disciplina al gerenciamiento, del examen al monitoreo. Un estudio sobre el gobierno y la evaluación en las socie-dades contemporáneas. rase,Revista de la Asocia-ción de Sociología de la Educación 8(2), 155-172. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8373 | spa |
| dc.relation.references | Irigoyen, J. (2011). La refundación de la evaluación. Laberinto, (33), 35-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3692378 | spa |
| dc.relation.references | Londoño, C. (2012). ¿El ocaso de la planeación estratégica? Revista Universidad Eafit, 31(7), 51-61. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1372/1243 | spa |
| dc.relation.references | Maduro, I. y Rietveldt, F. (2009). Competencias del gerente educativo en el desarrollo de la práctica pedagógica del docente de educación básica. redhecs: Revista elec-trónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4(6), 41-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937192 | spa |
| dc.relation.references | Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina. Anthropos. | spa |
| dc.relation.references | Martínez, J. E. (2014). Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo. Ediciones Unisalle. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (1996). Plan decenal de educación, 1996-2005. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85242.html | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2002, junio 19). Decreto 1278 por el cual se expide el estatuto de profesionalización docente. Diario Oficial No. 44 840. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2003). La Revolución Educativa. Plan Sectorial 2002-2006. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85273.html | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2006b). Cambios en la política de evaluación. Al Tablero, (38), 1-2 https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107 321.html | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2008a). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphipcs S. A. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2009). Organización del sistema educativo. Conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men]. (2018). Sistema Educativo Colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ | spa |
| dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [ocde] y Ministerio de Educación Nacional [men]. (2016). Revisión de las políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. ocde y men. | spa |
| dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2002, 19 de junio). Decreto 1278 de 2002 por el cual se expide el estatuto de profesionalización docente. Diario OficialNo. 44 840. | spa |
| dc.relation.references | Pulido, O. (2008). La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la lucha por el derecho a la educación. El Esta-tuto Docente. Laboratorio de Políticas Públicas CLACSO. | spa |
| dc.relation.references | Ramírez A., B. y Chica L., F. (2017). Horizontes críticos de la gestión escolar: perspectiva latinoamericana. Aula, (23), 149-157. http://dx.doi.org/10.14201/aula201723149157 | spa |
| dc.relation.references | Restrepo, D. A. (2015). Las políticas públicas en el campo de la salud: dispositivos de biopoder y modos de sub-jetivación. Revista Universalud, 11(21), 23-32. https://www.uv.mx/msp/files/2014/04/Universalud-21.pdf | spa |
| dc.relation.references | Romo, R. M. (1997). Proyecto Neoliberal Educación y Docentes. Revista Electrónica Sinéctica, (10), 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99826032004 | spa |
| dc.relation.references | Runge, A. (2002). Breve introducción al campo disciplinar y profesional de la Pedagogía: Consideraciones básicas sobre pedagogía, práctica educativa y saber pedagógico. Universidad de Antioquia. | spa |
| dc.relation.references | Sandoval Estupiñán, L. Y., Quiroga, C., Camargo Abello, M., Pedraza, A., Vergara, M. y Halima, F. C. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y Educadores, 11(2), 11-48. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/729 | spa |
| dc.relation.references | Schérer, R. (2005). A su disposición. En H. Suárez. (Ed.). Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo (pp. 251-274). Editorial Magisterio – Universidad Pedagógica Nacional - Grupo Historia de la Práctica Pedagógica. | spa |
| dc.relation.references | Sisto, V. (2011). Nuevo Profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de ‘profesionalización’ para la educación en Chile. Signo y Pensamiento, 31(59), 178-92. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0120-48232011000200013&lng=en&tlng=es | spa |
| dc.relation.references | Tirado, F. J. y Mora, M. El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral, 9(25), 10-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802501 | spa |
| dc.relation.references | Torres, V. J. (2002). Política Educativa de la administración Pastrana Arango 1998 - 2002. Opera, 2(2), 117-132. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1259 | spa |
| dc.relation.references | Varela, J. y Álvarez, F. (1991). Saber y Verdad. Ediciones De La Piqueta. | spa |
| dc.relation.references | Vélez, C. M. (2005). Directiva ministerial No. 14. Orientaciones sobre inspección y vigilancia. Ministerio de Educa-ción Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86119_archivo_pdf.pdf | spa |
| dc.relation.references | Yela, J. e Hidalgo, C. (2010). El poder en Foucault: bases analí-ticas para el estudio de las organizaciones. Cuadernos de Administración, (44), 57-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006517 | spa |
| dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía: la enseñanza, un objeto de saber. Siglo del Hombre Editores: Antrophos. | spa |
| dc.relation.references | Zuluaga, O. L., Echeverry, A., Martínez, A., Restrepo, S. y Quiceno, H. (1988). Educación y pedagogía: una dife-rencia necesaria. Educación y Cultura, (100), 94-99. https://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Educacion_y_pedagogia_Una_diferen-cia_necesaria.pdf | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.source | Pedagogía y Saberes ; Núm. 60 (2024); 146-159 | spa |
| dc.subject | Dispositivo | spa |
| dc.subject | Gestión | spa |
| dc.subject | Educación | spa |
| dc.subject | Control social | spa |
| dc.subject.keywords | Device | eng |
| dc.subject.keywords | Management | eng |
| dc.subject.keywords | Education | eng |
| dc.subject.keywords | Social control | eng |
| dc.title | La gestión educativa desde instancias y procedimientos de control en Colombia, 2003-2016. | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- P&S+60+Art20050.pdf
- Tamaño:
- 811.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
