Proceso de formación alternativa "escuela popular patas arriba", barrio Potosí Ciudad Bolívar.
Compartir
Fecha
2024
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Se ha sistematizado la experiencia de educación alternativa de la Escuela Popular Patas Arriba (EPPA), llevada a cabo en la Casa Cultural Potosí en Ciudad Bolívar entre enero y mayo de 2024. Durante este período, el enfoque se centró en la formación en diversas artes populares, como la batucada andina, el circo, el teatro, la gráfica popular y el microdocumental. Con el fin de analizar cómo estas metodologías contribuyen a la creación de espacios de formación popular y al fortalecimiento cultural de la comunidad. Permitiendo avanzar en un ejercicio de investigación que refuerce a la organización en los ámbitos político y pedagógico.
Además, se buscó desarrollar un diseño pedagógico que visibilice la implementación de la metodología de la educación popular a través de las artes comunitarias de la EPPA. Esto facilitará una mejor comprensión de su influencia en la construcción de la identidad política de la organización y permitirá reconocer las estéticas propias que han emergido a lo largo del proceso. Estas metodologías, fundamentadas en la enseñanza de diferentes lenguajes artísticos abordando temas relevantes como la memoria, la relación entre el cuerpo y el territorio, la defensa del territorio y la organización comunitaria.
Descripción
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
