¿Cómo abordar contenidos de química orgánica desde la huerta escolar? Propuesta enfocada en CTSA.
No hay miniatura disponible
Compartir
Fecha
2020-12-17
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente artículo resume el trabajo de práctica pedagógica y didáctica II en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSMM) implementando el enfoque CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) para relacionar el contenido “grupos funcionales” de la química orgánica con la huerta escolar. Se diseñó una propuesta desde el enfoque CTSA para analizar cuál es el principio activo de las plantas medicinales cultivadas en el huerto escolar y compararlo con los medicamentos producidos por laindustria para aliviar el dolor, con el objetivo de abordar contenidos de química orgánica desde situaciones reales para el educando. Dentro de los resultados más relevantes se observa que los estudiantes reconocen la huerta escolar como centro de estudio y que al emplear un enfoque CTSA en la propuesta didáctica relacionan los contenidos de química orgánica con el análisis de las plantas medicinales de la huerta escolar, donde las actividades permiten concientizar el uso de los medicamentos y la posibilidad de emplear medicinas naturales.
Descripción
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
