La transcripción musical como herramienta didáctica en los procesos de apropiación del lenguaje del blues.
Cargando...
Compartir
Fecha
2024
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Palabras clave
La transcripción musical
El blues
El swing
La acción
La experiencia
El pensamiento reflexivo
La construcción
Lenguaje del blues
Estructura formal del blues
La improvisación
Experiencia educativa
El taller
Los talleres secuenciales
Receptividad
Mediación sociocultural
Interacción
Continuidad
Evaluación
Habilidades auditivas
Resumen
El presente trabajo de grado valora el carácter pedagógico de la transcripción musical como un fenómeno de aprehensión auditiva que permite articular la teoría con la práctica desde un enfoque crítico y reflexivo. El estudio se basa en el modelo pedagógico de la acción y la construcción de la ENSV, fundamentado en las ideas de John Dewey, Lev Vygotski, Jean Piaget y David Ausubel, quienes coinciden en que la acción, la experiencia, el pensamiento reflexivo y la construcción son componentes centrales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sobre esta base teórica, se propone una propuesta metodológica basada en talleres de transcripción en el estilo del blues, organizada en una secuencia lógica que incluye: la selección, la imitación, la notación, el análisis, la modificación y la aplicación. Al abordar estos componentes del proceso de transcripción, la propuesta buscará facilitar la comprensión de los elementos estilísticos del lenguaje del blues y al mismo tiempo, estimular las habilidades auditivas, técnicas y creativas de cuatro estudiantes de la catedra de guitarra eléctrica de la Universidad Pedagógica Nacional.
Descripción
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Música
