Aproximaciones a la relación del docente universitario con la escritura académica.
Cargando...
Compartir
Fecha
2022
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El siguiente trabajo de investigación se fundamentó alrededor de la pregunta sobre la relación de la escritura académica con el docente universitario. A través de la lectura temática se describe una serie de relaciones a lo largo de los tres capítulos del presente documento. El primer capítulo, La escritura académica desde los movimientos anglosajones, sitúa al docente como guía o formador en los procesos escriturales de los estudiantes universitarios, quienes ingresan como “forasteros” a la cultura académica. En el segundo capítulo, Desde la mirada del capitalismo cognitivo, se exponen las dinámicas de publicación concebidas como un bien transaccional, es decir, desde la afirmación “ganar- ganar” tanto las universidades, las revistas indexadas como los docentes universitarios obtienen beneficios académicos o económicos al divulgar sus escritos en la comunidad disciplinar, desde esta perspectiva se concluye que el docente es “un empresario de sí” quien asegura su éxito por medio de las publicaciones que realiza. El tercer capítulo proporciona una aproximación a la escritura del docente universitario que orientó los ejes de investigación de la Licenciatura en Psicología y Pedagogía durante el periodo 2015 al 2020 de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicha revisión surge como consecuencia de la carencia de estudios que profundicen en la relación de los docentes universitarios como autores e intelectuales en sus procesos escritos, aspecto que vale la pena profundizar en futuros estudios y que aquí se analiza a la luz de los lineamientos por parte de Entes Gubernamentales.
Descripción
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Psicología y Pedagogía
