Representaciones visuales sobre identidades encontradas en las prácticas artísticas gráficas populares, énfasis en el cartelismo y esténcil en las localidades de Chapinero y Teusaquillo de Bogotá, de 2022 a 2024.

Cargando...
Miniatura

Compartir

Fecha

2024

Director / Asesor / Tutor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El arte gráfico popular de denuncia en la ciudad Bogotá ha tenido un aguje de alto alcance en los últimos 20 años. Estos procesos gráficos han sido una herramienta contestataria alternativa para la expresión, comunicación y divulgación de información. Este medio permite a los artistas de la gráfica popular aportar desde la cultura a procesos de reconocimiento sobre las diferentes comunidades que habitan el país. Los artistas de la gráfica popular de denuncia, especialmente cartelismo y esténcil, se han interesado por retratar las identidades de personas que forman parte de grupos sociales vulnerados fomentando una conciencia sobre las situaciones y contextos que habitan las personas de la ruralidad; Aportando desde la memoria a procesos de verdad y reparación. Por medio del ejercicio de reconocer las localidades de Teusaquillo y Chapinero, donde es posible entender de una manera específica se han desarrollado diversos focos de intervención gráfica por la ciudad como muestra de resistencia. Las diversas identidades que son representadas están ahí con el fin de que sean reconocidas. Estos espacios generalmente alcanzan una alta difusión por el carácter de difusión, logrando así que las imágenes se encuentren a diario tanto con recurrentes como nuevos espectadores quienes serán interpelados por la imagen y su discurso.

Descripción

Editorial

Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Licenciatura en Artes Visuales

Citación