Arte y depresión : reflexiones entre la práctica artística y la salud mental desde la construcción de imagen. Un acercamiento hacia la depresión a través de la creación.
Cargando...
Compartir
Fecha
2024
Autores
Director / Asesor / Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este trabajo de grado se desarrolla en la modalidad de monografía y tiene como objetivo analizar la representación de la depresión en la producción artística existente. La investigación se centra en el estudio de los procesos creativos de diversos artistas latinoamericanos que abordan la depresión en su obra, con el propósito de evidenciar los diálogos ya establecidos, las diversas formas en que se representa la depresión en distintos contextos y las reflexiones que surgen en torno a la salud física y mental, la pedagogía, la labor docente y la creación.
El estudio se enfoca en comprender cómo se construye la imagen de la depresión en el arte, de qué manera es representada visualmente y qué elementos pueden estar detrás de su creación, planteando que la depresión puede ser entendida como un malestar social derivado de prácticas neocapitalistas instauradas en nuestra cotidianeidad. Para ello, se realiza una selección de obras de artistas latinoamericanos que han abordado este tema, ya sea desde su propia experiencia con la depresión o por un interés en visibilizar la problemática. Estas obras se clasifican en diferentes categorías para permitir una lectura de contenido más profunda.
A partir del análisis de referentes, surge la producción de mis propias obras: Laura "Fosforito" y Espiral "Infinita", en las que comparto mi experiencia personal y exploro la relación entre el espacio habitado y la salud mental. Estas piezas buscan ofrecer una narrativa visual de mi proceso emocional, integrando las reflexiones desarrolladas a lo largo de la investigación.
Descripción
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales
