¿“Formación integral”? Resemantización y vínculo con el pensamiento crítico.

Miniatura

Compartir

Fecha

2024-07-01

Director / Asesor / Tutor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

In recent decades, the term “comprehensive education” has become common in school and institutional environments. However, the confusions, ambiguities, and indiscriminate use of this concept have led to its trivialization. Therefore, this reflective article presents an exposition on how comprehensive education has been understood and how it should be approached according to its etymology and educational science theories. Subsequently, it proposes to relate the concept of “comprehensive education” with some models of critical thinking, as well as to expose its curricular articulation and mission functions of university educations.

Descripción

En las últimas décadas ha sido común escuchar el término “formación integral” en los entornos escolares e institucionales. Sin embargo, las confusiones, ambigüedades y el uso indiscriminado de dicho concepto han generado una trivialización de este. Por ello, en el presente artículo de reflexión se realiza una exposición acerca de cómo se ha venido entendiendo la formación integral y cómo debería asumirse según su etimología y las teorías de las ciencias de la educación. Posteriormente, se propone relacionar el concepto de “formación integral” con algunos modelos de pensamiento crítico, al igual que exponer su articulación curricular y funciones misionales de la formación universitaria.

Editorial

Editorial Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Citación