La autobiografía como posibilidad para crear una obra pedagógica.

dc.creatorMartínez Cano, Paula
dc.date.accessioned2024-07-10T20:28:19Z
dc.date.available2024-07-10T20:28:19Z
dc.date.created2023-10-23
dc.descriptionEste artículo de reflexión parte de una investigación que tuvo como centro la escritura autobiográfica como maestra y, con ella, la posibilidad de construir un saber para la escuela. El propósito de este estudio es presentar, en vecindad con otros saberes como la historia, la filosofía y la literatura, una reflexión respecto a cómo los maestros podemos crear una obra pedagógica para la escuela y con ella un saber que conduzca a replantear el lugar fundamental de la didáctica, por cuanto se habla de una maestra que piensa y construye un saber escolar y es capaz de problematizar modelos establecidos por el manual. El horizonte conceptual que se propone estudiar en la relación epistémica con la historia y la filosofía es necesario para ampliar el lugar de formación de un maestro de escuela que tiene la tarea y responsabilidad de alcanzar otros saberes que acompañen y pulan su pensamiento para la formación humana de sus estudiantes. De esta forma, la pregunta por mi experiencia como maestra de secundaria y formadora de maestros es fundamental en la medida en que mi pensamiento y escritura de mí permiten construir un saber literario escolar; una forma genuina de disponer los elementos y las reglas fundamentales que hacen que una maestra sea capaz de transformar la vida de sus estudiantes a partir de la reflexión y el cuidado de su práctica representada en amor y respeto por la enseñanza.spa
dc.description.abstractThis reflective article is based on research that focused on autobiographical writing as a teacher and, with it, the possibility of building knowledge for school. The purpose of this study is to present, in proximity to other knowledge such as philosophy and literature, a reflection on how teachers can create pedagogical artwork for the school. Thus, the question about my experience as a high school teacher and teacher trainer is fundamental, as my thinking and writing itself allow for the construction of school literary knowledge; a genuine way of arranging the elements and fundamental rules that make a teacher capable of transforming the lives of her students based on the reflection and care of her practice, represented in love and respect for teaching.eng
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn0122-4328
dc.identifier.issn2619-6069
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20004
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesAgamben, G. (2018). Aventura. Adriana Hidalgo.spa
dc.relation.referencesAlcázar, J. (2014). Performance: un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad. Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (2018). Entre el pasado y el futuro. Partido de la Revolución Democrática Benjamín Franklin, n.o 84.spa
dc.relation.referencesArfuch, L. (2007). El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (1984). Aristóteles ii. Ética Nicomáquea-Política–Retórica-Poética. Biblioteca Grandes Pensadores Gredos.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (2013). La fábrica de historias: Derecho, literatura, vida. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCamarero, J. (2011). Autobiografía: Escritura y existencia. Antropos.spa
dc.relation.referencesCatelli, N. (2007). En la era de la intimidad seguido de El espacio autobiográfico. Beatriz Viterbo Editora.spa
dc.relation.referencesChervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares: Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, 295, 59-111.spa
dc.relation.referencesDelory-Momberger, C. (2015). La condición biográfica. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesDemetrio, D. (1999). Escribirse: La autobiografía como curación de uno mismo. Paidós.spa
dc.relation.referencesDíaz, E. (2014). La filosofía de Michel Foucault. Editorial Biblos.spa
dc.relation.referencesGusdorf, G. (2019). ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía. Miño y Dávila.spa
dc.relation.referencesHan, B.-C. (2015). La salvación de lo bello. Herder. Apple Books.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2019). El origen de la obra de arte. Cuadernos Hispanoamericanos, 25. Biblioteca Virtual Miguel de Cer-vantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0970296. [Obra original publicada en 1952].spa
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2018). P de Profesor. Con Karen Rechia. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. E-Pub.spa
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2000). Pedagogía profana: Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Ediciones Novedades Educativas.spa
dc.relation.referencesMartínez, P. (2023). Miradas, voces, resonancias y performatividad en los relatos autobiográficos de una maestra que consolida una obra pedagógica y construye saber literario para la escuela. [Tesis de doctorado, Universidad de Antioquia].spa
dc.relation.referencesMèlich, J.-C. (2021). La fragilidad del mundo. Tusquets Editores. E-Pub.spa
dc.relation.referencesRecalcati, M. (2019). La hora de clase: Por una erótica de la enseñanza. Anagrama. Apple Books.spa
dc.relation.referencesRodríguez Castro, C. (2014) La literatura en la escuela: Una mirada desde los textos, los contextos y el maestro. Nodos y Nudos, 4(36), 31-43.spa
dc.relation.referencesShugyo, T. (2018). Haiku. En V. Haya, Tres monjes budistas [110 haikús] (pp. ix-xl). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSkliar, C. (2019). Pedagogías de las diferencias: Notas, fragmentos, incertidumbres. Buenos Aires: Noveduc. Perfiles.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Siglo del Hombre Editores, Antropos.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceNodos y Nudos; Vol.8 Núm. 54 (2023); 51-66spa
dc.subjectEscritura autobiográficaspa
dc.subjectSaber escolarspa
dc.subjectMaestraspa
dc.subjectObra pedagógicaspa
dc.subjectAcontecimientospa
dc.subject.keywordsAutobiographical writingeng
dc.subject.keywordsSchool knowledgeeng
dc.subject.keywordsTeacherspa
dc.subject.keywordsPedagogical workeng
dc.subject.keywordsEventeng
dc.titleLa autobiografía como posibilidad para crear una obra pedagógica.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La+autobiografía+como.pdf
Tamaño:
444.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones