Narrografías, técnicas para la investigación con niños y niñas.
| dc.contributor.author | Chaverra Álvarez, Yurany Marcela | |
| dc.contributor.author | Leyton Agudelo, Gustavo Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2024-08-14T19:33:00Z | |
| dc.date.available | 2024-08-14T19:33:00Z | |
| dc.date.issued | 2024-05-23 | |
| dc.description | Este artículo de investigación presenta las estrategias pedagógicas utilizadas como técnicas e instrumentos en una propuesta investigativa, que asumió como pregunta: ¿cuáles son las narrativas escolares durante la pandemia y pospandemia del covid-19, de los niños y las niñas de básica primaria de la Institución Educativa Colombia y la Institución Educativa Efe Gómez del departamento de Antioquia? y tuvo como objetivo comprender las narrativas escolares desde las expresiones gráficas, escritas y orales de niños y niñas. La investigación se desarrolló desde la perspectiva cualitativa, el enfoque hermenéutico, el método biográfico narrativo y el trabajo de campo se avanzó con estrategias pedagógicas (denominadas narrografías). Los resultados de dicha investigación fueron analizados desde los principios de la teoría interpretativa de Ricoeur (1976, 2003) citado por Escalante (2013) que nos indica tres etapas de análisis: 1. lectura ingenua de la narrativa, 2. análisis estructural y 3. la comprensión integral (interpretación del todo). En consecuencia, se pudieron reconocer otras comprensiones y significaciones que establecen los niños y las niñas diferentes a los adultos, en los resultados ellos narran la importancia de la escuela y sus espacios cotidianos para jugar, ser autónomos y libres para compartir con sus pares, esto representa un reto para los maestros(as). | spa |
| dc.description.abstract | This research article presents the pedagogical strategies used as techniques and instruments in a research proposal, which posed the question: What are the school narratives during and after the Covid-19 pandemic of primary school children at the Colombia Educational Institution and the Efe Gómez Educational Institution in the department of Antioquia? Its objective was to understand the school narratives through the graphic, written, and oral expressions of children. The research was developed from a qualitative perspective, the hermeneutic approach, the biographical narrative method, and the fieldwork progressed with pedagogical strategies (called narrografías). The results of this research were analyzed based on the principles of Ricoeur’s interpretative theory (1976, 2003) cited by Escalante (2013), which outlines three stages of analysis: 1. naive reading of the narrative, 2. structural analysis, and 3. comprehensive understanding (interpretation of the whole). Consequently, it was possible to recognize other understandings and meanings that children establish, different from adults. In the results, they narrate the importance of school and their everyday spaces for playing, being autonomous, and being free to share with their peers, representing a challenge for teachers. | eng |
| dc.format | application/pdf | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.issn | 0122-4328 | |
| dc.identifier.issn | 2619-6069 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/20014 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
| dc.relation.references | Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13 (42), 131-140. | spa |
| dc.relation.references | Arias, A. M. y Alvarado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista ces Psicología, 8(2), 171-181. | spa |
| dc.relation.references | Arroyo, A. y Alvarado Salgado, S. (2016). Conocimiento en colabor: Reflexiones y posibilidades para la construcción de paz. Universitas, xiv (25), 121-148. | spa |
| dc.relation.references | Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos.Dimensões epistemológicas e metodológicas da pesquisa (auto)biográfica – Tomo. ii (pp. 79-109).edipucrs; edufrn; eduneb. | spa |
| dc.relation.references | Delgado, D. y Rojas, J. (2014). Análisis de experiencias de participación de niños y niñas en la toma de decisiones [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. | spa |
| dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Estado Mundial de la Infancia [unicef]. (2021). En mi mente: Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia. unicef. | spa |
| dc.relation.references | Hoyos, A., Ramírez, M. y Cardona, J. (2021). Experiencias por correspondencia: una iniciativa para empalabrar el mundo desde la escritura. De las prácticas pedagógicas a las experiencias significativas. Ministerio de Educación Nacional. | spa |
| dc.relation.references | Huarcaya, C. (2020). Afecto y participación en la relación familia-escuela en tiempos de la covid-19: el caso de un aula multigrado en la comunidad campesina San Antonio de Cusicancha [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica]. | spa |
| dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l’Educació, (19), 87-112. | spa |
| dc.relation.references | Martín, E. (2020). Narrativas en el contexto escolar, una aproximación sensible a las experiencias de niños y niñas [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. | spa |
| dc.relation.references | Martinez, L. (2004). Arte y símbolo en la infancia. ocaedro-eub. | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [men] (2021). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. MEN | spa |
| dc.relation.references | Pérez Navero, J. L. (2020). Repercusión en la infancia y adolescencia de la pandemia covid-19 en nuestro medio. Vox Paediatr, 27, 7-11. | spa |
| dc.relation.references | Ospina, M. (2018). Bases conceptuales de la perspectiva sistémica y el construccionismo social para comprender a los niños, las niñas y las familias: Capítulo 1. En Ospina (ed), Construcción Social de Niños y Niñas: Familias, Docentes y Otros Agentes Relacionales. Universidad Pedagógica Na-cional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales. | spa |
| dc.relation.references | Quiceno, H. (2011). Espacio, arquitectura y escuela. Revista Educación y pedagogía, 21 (54), 11-27. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9778 | spa |
| dc.relation.references | Ramonet, I. (2020). Coronavirus: La pandemia y el sistema-mundo. https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo | spa |
| dc.relation.references | Rodulfo, M. (1993). El niño del dibujo. Estudio psicoanalítico del grafismo y sus funciones en la construcción temprana del cuerpo. Paidós. | spa |
| dc.relation.references | Verardi, M., Kornblit, A. L., Beltramino, F. y Ortiz, Z. (2015). Medios audiovisuales e investigación social. Question/Cuestión, 1 (48), 199-216. | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.source | Nodos y Nudos; Vol.8 Núm. 55 (2023); 55-68 | spa |
| dc.subject | Contingencia | spa |
| dc.subject | Escuela | spa |
| dc.subject | Familia | spa |
| dc.subject | Infancia | spa |
| dc.subject | Narrografías | spa |
| dc.subject | Narrativas | spa |
| dc.subject | Niños y niñas | spa |
| dc.subject.keywords | Contingency | eng |
| dc.subject.keywords | School | eng |
| dc.subject.keywords | Family | eng |
| dc.subject.keywords | Childhood | eng |
| dc.subject.keywords | Narrografías | spa |
| dc.subject.keywords | Narratives | eng |
| dc.subject.keywords | Children | eng |
| dc.title | Narrografías, técnicas para la investigación con niños y niñas. | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
