La lateralidad en la educación física para la adaptabilidad.

Resumen

A lo largo de su vida, el ser humano estará en constante interacción con entornos diferentes al suyo, lo que genera diferentes situaciones a las cuales el sujeto deberá mostrar cierto grado de adaptabilidad, con el fin de desenvolverse adecuadamente. Por ello, es necesario abordar a los sujetos de manera integral, este proceso se realiza mediante la lateralidad, entendiendo que esta trabaja varios aspectos del ser humano y no solo el reconocimiento de la derecha o la izquierda como se cree comúnmente. El trabajo se basa en la corriente psicopedagógica de Picq y Vayer (1977) de la psicomotricidad, que considera la relación con el propio cuerpo, los demás y los objetos; en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1972), quien plantea que este desarrollo ocurre a través de la inteligencia, mediante los procesos de desequilibrio (situación nueva,) asimilación (reconocimiento) y acomodación (modificación de esquemas), ambas teorías claves para comprender cómo apoyar la capacidad de adaptación.

Descripción

Editorial

Universidad Pedagógica Nacional

Programa académico

Licenciatura en Educación Física

Citación