Motricidad y regulación emocional en la resolución de conflictos.

dc.contributor.advisorAguirre Cardona, Leonardo Andrésspa
dc.contributor.authorPerdomo Sandoval, Joan Sebastianspa
dc.contributor.authorMontoya Salamanca, Juan Camilospa
dc.contributor.authorFranco Tabares, Sebastianspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombia.spa
dc.coverage.temporalBogotá, Colombia - 2023-2024.spa
dc.date.accessioned2024-12-18T16:19:20Z
dc.date.available2024-12-18T16:19:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl siguiente proyecto busca aportar en la formación de un ser humano resiliente a partir de una perspectiva interdisciplinar de la educación física, integrando la motricidad y la regulación emocional. Basados en el enfoque de la experiencia corporal de Claudia Mallarino (2010) y el concepto de resiliencia de Mestre (2012), se plantean dos unidades: reconocimiento emocional y expresión afectiva, vinculadas a las dimensiones de intracción, interacción, transacción y enacción. A través de estilos de enseñanza como el descubrimiento guiado y resolución de problemas (1993) el currículo incorpora la lógica de la Conflictología buscando no solo desarrollar habilidades motoras, también, fomentar la autorreflexión y el bienestar integral de los estudiantes. La evaluación se realiza mediante rúbricas de autoevaluación y coevaluación, enfocadas en el proceso de aprendizaje y el florecimiento subjetivo. De esta manera se promovió un aprendizaje integral contextualizado que preparó a los estudiantes para afrontar desafíos cognitivos, emocionales y sociales.spa
dc.description.abstractenglishThe following project seeks to contribute to the formation of a resilient human being from an interdisciplinary perspective of physical education, integrating motor skills and emotional regulation. Based on Claudia Mallarino's (2010) body experience approach and Mestre's (2012) concept of resilience, two units are proposed: emotional recognition and affective expression, linked to the dimensions of intraaction, interaction, transaction and enaction. Through teaching styles such as guided discovery and problem solving (1993), the curriculum incorporates the logic of Conflictology, seeking not only to develop motor skills, but also to encourage self-reflection and the comprehensive well-being of students. Evaluation is carried out through self-assessment and co-assessment rubrics, focused on the learning process and subjective flourishing. In this way, comprehensive contextualized learning was promoted that prepared students to face cognitive, emotional and social challenges.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Físicaspa
dc.description.sponsorshipInstitución educativa Ciudad Verdespa
dc.description.sponsorshipColegio Gustavo Moralesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20582
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Soacha, Cundinamarca. (2020) https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestroMunicipio/Paginas/Geografia.aspx; (2020)spa
dc.relation.referencesAssman, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia tina sociedad aprendiente. Prólogo de Leonardo Boff. Avanzini, G. La pedagogía en el siglo xx. Narcea, S. A. De ediciones Madrid.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2007). Tiempos Líquidos vivir en una época de incertidumbre. Tusquets Editores España.spa
dc.relation.referencesBenjumea, M. (2010). Motricidad como dimensión humana. Léeme.spa
dc.relation.referencesByung, H (2021). No – Cosas quiebras del mundo de hoy. Taurus.spa
dc.relation.referencesCamacho, O. J. (2017). La recreación como estrategia lúdica para resolver conflictos de manera pacífica en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Comuneros (Bucaramanga, Santander, Colombia). http://hdl.handle.net/20.500.12749/2261.spa
dc.relation.referencesCarrera, Beatriz, Mazzarella Clemen. Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere [en línea]. 2001, 5(13), 41-44[fecha de Consulta 21 de Mayo de 2024]. ISSN: 1316-4910. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. E. & Gómez, A. (2023). Emoción, movimiento y experiencia: una propuesta con miras a la educación emocional autorregulativa. http://hdl.hande.net/20.500.12209/19187.spa
dc.relation.referencesGarcía-Merino, R., & Lizandra, J. (2022). La hibridación de los modelos pedagógicos de aprendizaje cooperativo y educación aventura como estrategia didáctica para la mejora de la convivencia y la gestión de conflictos en el aula: una experiencia práctica desde las clases de educación física. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86289spa
dc.relation.referencesGuerra. L. (2022). La autorregulación emocional de estudiantes en zona de conflicto armado: un estudio comparativo entre escuelas de San José de Uré y Sahagún, Córdoba https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10891#page=1.spa
dc.relation.referencesGuzman, B (2021). Dimensiones que caracterizan la convivencia escolar en las instituciones educativas El Limonar y San José Obrero de San Antonio de Prado, de la ciudad de Medellín. Universidad de Antioquia https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29334/1/GuzmanBernardo_2021_DimensionesConvivenciaEscolar.pdf.spa
dc.relation.referencesLuis Martin Trujillo Florez (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas /Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina.spa
dc.relation.referencesLuna, E & Lopez, M, (2012) el currículo: concepciones, enfoques y diseño. Revista Unimar.spa
dc.relation.referencesMann K. (Director). (2014) Intensamente 2 (Película). Mark Nielsen Productions.spa
dc.relation.referencesManual de convivencia Institución Educativa Ciudad Verde. (2021).spa
dc.relation.referencesManual de convivencia Institución Educativa Gustavo Morales Morales (2022)spa
dc.relation.referencesMallarino C. (2010). La articulación de la dimensión motora y la dimensión cognitiva Una propuesta renovada para la educación del movimiento. Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesMestre J. & Guil Bozal R. (2012). La regulación de las emociones. Pirámide.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013.spa
dc.relation.referencesMorgado, I. (2017). Emociones corrosivas. Ariel.spa
dc.relation.referencesMosston, M. (1993). La enseñanza de la educación física. Hispano europea S.A.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (OMS). (2021) Salud Mental del Adolescente.spa
dc.relation.referencesPonty M (1945). Fenomenología de la percepción. Planeta- Agostini.spa
dc.relation.referencesQuiroga, D. (2021). El conflicto en la clase de Educación física, una oportunidad de construcción social a partir de la Praxiología Motriz https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80060?show=fullspa
dc.relation.referencesRamón. P. (2020). La mediación escolar en los conflictos de adolescentes ecuatorianos en los colegios de la ciudad de Machala https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=291221spa
dc.relation.referencesRamón Pineda, Miguel Ángel, García Longoria Serrano, María Paz, Olalde Altarejos, Alberto José. (2019). Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. Conrado http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200135&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesVinyamata, C. (2015) Conflictología, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8, nº 1, pp. 9-24.spa
dc.relation.referencesVinyamata, C. (2001) Introducción a la Conflictología. Ariel.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectActuar con sentidospa
dc.subjectAdaptaciónspa
dc.subjectAmbiente de aprendizajespa
dc.subjectSentirse bienspa
dc.subject.keywordsAct with senseeng
dc.subject.keywordsAdaptationeng
dc.subject.keywordsLearning environmenteng
dc.subject.keywordsFeel goodeng
dc.titleMotricidad y regulación emocional en la resolución de conflictos.spa
dc.title.translatedMotor skills and emotional regulation in conflict resolution.eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Motricidad y regulación emocional en la resolución de conflictos.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
202403400224883- 09 DIC 24 JOAN, JUAN Y SEBASTIAN.pdf
Tamaño:
1008.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia aprobada