Aguirre Cardona, Leonardo AndrésPerdomo Sandoval, Joan SebastianMontoya Salamanca, Juan CamiloFranco Tabares, Sebastian2024-12-182024-12-182024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20582El siguiente proyecto busca aportar en la formación de un ser humano resiliente a partir de una perspectiva interdisciplinar de la educación física, integrando la motricidad y la regulación emocional. Basados en el enfoque de la experiencia corporal de Claudia Mallarino (2010) y el concepto de resiliencia de Mestre (2012), se plantean dos unidades: reconocimiento emocional y expresión afectiva, vinculadas a las dimensiones de intracción, interacción, transacción y enacción. A través de estilos de enseñanza como el descubrimiento guiado y resolución de problemas (1993) el currículo incorpora la lógica de la Conflictología buscando no solo desarrollar habilidades motoras, también, fomentar la autorreflexión y el bienestar integral de los estudiantes. La evaluación se realiza mediante rúbricas de autoevaluación y coevaluación, enfocadas en el proceso de aprendizaje y el florecimiento subjetivo. De esta manera se promovió un aprendizaje integral contextualizado que preparó a los estudiantes para afrontar desafíos cognitivos, emocionales y sociales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Actuar con sentidoAdaptaciónAmbiente de aprendizajeSentirse bienMotricidad y regulación emocional en la resolución de conflictos.Act with senseAdaptationLearning environmentFeel goodinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Motor skills and emotional regulation in conflict resolution.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International