Vega Gómez, Yessika PaolaCallejas Restrepo, Maria Mercedez2021-08-022021-08-022020-07-012323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16273Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en la institución educativa Liceo Fesán de Bogotá con estudiantes de grado déci-mo que tuvo como propósito relacionar el currículo de la clase de Química con la educación ambiental. Se plantearon tres fases: la aplicación de un pretest, una Secuencia de Enseñanza y Aprendizaje (sea) y la aplicación de un postest. Se utilizó el test de Halpern que permitió caracterizar algunas de las habilidades de pensamiento crítico y se elaboró una sea para fortalecer los procesos argumentativos de los estudiantes de grado décimo en el apren-dizaje de los compuestos inorgánicos y su impacto en el ambiente a través del desarrollo de competencias de pensamiento crítico. Esta investigación se desarrolla en relación con los ejes uno y dos del proyecto cytpencri,1 en la cual se aplican instrumentos didácticos para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación. Se concluye que la intervención didáctica sí promueve un cambio en las habilidades de pensamiento crítico y una relación entre la educación ambiental y el currículo de química.application/pdftext/xmlspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0AprendizajeCompuesto inorgánicoEnseñanzaMedio ambientePensamiento críticoQuímicaCompuestos inorgánicos en el ambiente. Secuencia de enseñanza y aprendizaje (SEA) para desarrollar pensamiento crítico en su aprendizaje.LearningInorganic compoundTeachingEnvironmentCritical thinking skillsChemistryinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaInorganic compounds in the environment. A sequence of teaching and learning to develop critical thinking in tenth grade students.Attribution-NonCommercial 4.0 International