Valbuena Lozano, John FredyAntolínez Amador, Angie EstefaníaÁlvarez Naranjo, Juan Camilo2024-03-132024-03-132020-10-102248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/19473El artículo presenta una serie de reflexiones sobre el trabajo desarrollado entre el 2017 y el 2020 por el semillero de investigación Scripta Geographica, vinculado a la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia), en torno a la articulación de comunidades académicas que propenden por la formación de docentes investigadores. Para cumplir tal fin, se considera la socialización de labores adelantadas alrededor de la cartografía, eje fundamental del semillero, a partir del trabajo realizado con mapas, los cuales se catalogan como un instrumento de representación espacial que se articula con diferentes campos disciplinares de las ciencias sociales para orientar un proceso de alfabetización cartográfica.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Semillero de investigaciónRepresentación espacialAlfabetización cartográficaFormación docenteEl uso formativo del mapa: una mirada desde la experiencia del semillero de investigación Scripta Geographica.Research groupSpatial representationCartographic literacyTeacher traininginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaAttribution-NonCommercial 4.0 International