Bautista Fajardo, Judith2024-12-202024-12-202024-12-20978-628-7760-42-4http://hdl.handle.net/20.500.12209/20806“Corposíntesis Cuerpos en Re-existencia, Reencantamiento de mundos traza una senda de regreso al cuerpo, como entramado de significación y lenguaje, territorio de aprendiencia, unidad histórica, física, mental, emocional, energética. Mediante un derrotero reflexivo, poético y experiencial que apuesta por los lenguajes míticos y múltiples, se pone al centro el cuerpo, como territorio vivo y espacio de posibilidades de emergencia de pedagogías de re-existencia. A partir del desvelamiento de los mecanismos de minación que han atravesado y se han instalado en los cuerpos en forma de sintaxis del desencanto, el trabajo delinea una ruta corporal, hacia la reconexión con las capacidades vitales y los dispositivos, con que las personas y las comunidades, cuentan para rediseñar y reencantar la vida en contextos concretos. El texto explora la emergencia de una nueva sintaxis a partir de una ruta pedagógica corporal que resignifica el cuidado como Dinámica Espiral del Cuidado , como marco para la propuesta “Corposíntesis”, disciplina que, desde el reconocimiento de las configuraciones complejas de la corporalidad y la forma como las memorias se instalan y expresan en los cuerpos, crea itinerarios de exploración corporal, puentes de acceso, integración y reconexión con las potencialidades de restitución de los cuerpos."spaAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CorposíntesisPedagogíaPedagogía del cuerpoCuidadoCorposíntesis Una apuesta pedagógica por el cuerpo como territorio de reexistenciainfo:eu-repo/semantics/bookAttribution-NonCommercial 4.0 InternationalCorposynthesisPedagogyBody´s pedagogyCareinfo:eu-repo/semantics/openAccess