Yedisson Melo, Wilson AlvarezWilson Álvarez, Rodríguez2017-12-132017-12-132012-04-152323-01932539-0945http://hdl.handle.net/20.500.12209/7062Desde el siglo XVII ha sido una herramienta importante para la ciencia modelar fenómenos complejos a partir de sistemas reproducibles en los laboratorios. Basados en este hecho, presentamos algunas consideraciones del modelamiento de un fenómeno natural, a partir de la construcción de un dispositivo práctico denominado: Oscilador de Densidad u Oscilador Salino. Su comportamiento representa a pequeña escala la evolución temporal de sistemas fluidos, como pueden ser las oscilaciones del Atlántico Norte o sistemas biológicos, como la interacción de componentes químicos en el sentido del gusto. Planteamos algunos alcances del dispositivo desde lo disciplinar y la inclusión de herramientas informáticas para adquisición de datos.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0FísicaCienciasSistemas de fluidosAnálisis dinámicoInstrumentación para adquisición de datosModelación de fenómenos complejosEl oscilador de densidad : dinámica oscilatoria, fenómenos de transporte y sistemas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaAttribution-NonCommercial 4.0 International