Cano Menoni, José AgustínGodoy, Carola Patricia2021-08-022021-08-022021-01-012323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14218Este artículo da cuenta de nueve años de trabajo conjunto entre dos entidades edu-cativas públicas que comparten el mismo territorio de referencia: un centro de ense-ñanza media (el Liceo 58 Mario Benedetti) y un programa universitario (el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República [pim]). Ambas entidades es-tán radicadas en la periferia popular del noreste de Montevideo (Uruguay). A partir de este vínculo, desde el 2012 hasta el presente numerosos proyectos educativos han reunido a docentes y estudiantes de ambas instituciones en procesos pedagógicos de inserción territorial. Estas propuestas buscan plasmar una orientación que implica poner a dialogar al centro educativo con su entorno barrial, articulando las asignatu-ras entre sí y a los profesores y estudiantes del liceo con sus pares de la Universidad. Con base en la reconstrucción de los principales proyectos desarrollados en casi una década de trabajo interinstitucional, territorial e interdisciplinario, el artículo propone una mirada pedagógica a dicha praxis conjunta, acudiendo para ello a referentes teó-ricos de los campos de las alternativas pedagógicas, la enseñanza de la historia y la extensión universitaria.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Enseñanza mediaUniversidadesExtensiónExperiencia educativaEducación públicaAlternativas pedagógicas desde el territorio : praxis colectiva entre universidad y enseñanza media en la periferia de Montevideo.High schoolUniversitiesExtension educationEducational experiencePublic educationinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaTerritory-Specific Pedagogical Alternatives: Collective Praxis between the University and Secondary Education in Montevideo’s Periphery.Attribution-NonCommercial 4.0 International