Briceño Núñez, Chess EmmanuelMontilla Soto, Alen David2024-03-152024-03-152021-07-232248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/19524Este artículo presenta una investigación sobre la incorporación de la ruta geohistórica en la enseñanza de estudiantes de educación media en el sistema educativo venezolano. Al ser esta estrategia un itinerario pedagógico real, práctico y sencillo que permite integrar disciplinas como la literatura, la geografía, la historia y la formación ciudadana, se le considera una propuesta factible y realizable. La investigación procuró analizar la percepción de un grupo de docentes sobre la incorporación de la estrategia llamada "ruta geohistórica”. Por medio de un itinerario local circunscrito en los límites de la institución educativa Julio Sánchez Vivas del Estado Trujillo, localizada en Venezuela, los estudiantes lograron conocer in situ la importancia de lugares por los que a diario transitan. Del mismo modo, con esta estrategia cada docente podrá a través de este circuito geohistórico, propiciar el sentido de pertenencia del estudiante a la comunidad en la que se desenvuelve, despertando el espíritu investigador escolar.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0EducaciónEstrategiasGeohistoriaPedagogíaLa ruta geohistórica como estrategia pedagógica para la enseñanza en educación media.EducationStrategiesGeohistoryPedagogyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaAttribution-NonCommercial 4.0 International