Santiago Rivera, José Armando2024-03-122024-03-122020-07-102248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/19441El presente artículo reflexiona sobre la didáctica de la geo-grafía y la formación del ciudadano en el nuevo milenio. A lo largo del documento se propone la investigación cualita-tiva como una opción para enseñar geografía, especialmente por las oportunidades que brinda para activar el protago-nismo de los actores involucrados en los eventos geográficos comunitarios. Así, se realiza una consulta bibliográfica para explicar el proceso de formación ciudadana, los avances científicos y tecnológicos que se vinculan con la enseñanza de la geografía, la orientación formativa de la didáctica geo-gráfica y sus cambios paradigmáticos y epistemológicos. El análisis concluye al destacar la importancia de humanizar a los ciudadanos a partir de la indagación de su realidad geo-gráfica comunitaria, principalmente como una opción para fortalecer la conciencia crítica derivada de la comprensión del lugar habitado.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Didáctica de la geografíaFormación del ciudadanoNuevo milenioEnseñanza de la geografíaLa didáctica de la geografía y la formación del ciudadano en el inicio del nuevo milenio.Geography didacticsCitizenship educationNew millenniumGeography teachinginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaAttribution-NonCommercial 4.0 International