Olarte Saavedra, Adriana CarolinaPalacio Rodríguez, Astrid Lorena2021-08-022021-08-022020-12-170122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/14079El presente proyecto se realizó en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) y se enfocó en llevar a cabo la caracterización y conceptualización, en el ámbito de la educación especial, de las diferentes habilidades de tipo científicas que los estudiantes puedan desarrollar por medio de actividades prácticas de laboratorio y granja, como lo son la siembra de plantas aromáticas para producir alelopatías y la elaboración de productos caseros necesarios para el día a día. A partir de esto se identificó la observación que tenían los estudiantes ante diferentes situaciones, que los llevaron a inferir predicciones para que las comuniquen y clasifiquen, llegando a lograr una explicación de lo que está ocurriendo a sus alrededores y en general en su diario vivir. De otra parte, uno de los principales objetivos de la institución es el desarrollo de programas de investigación, innovación y práctica pedagógica, razón por la cual el desarrollo de este proyecto es pertinente en el contexto de la educación especial desde la práctica docente.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Educación especialPráctica pedagógicaExperienciaConocimientosInnovaciónLa inclusión en el IPN: una educación para todos y por todos.Special educationPedagogical practiceExperienceKnowledgeInnovationinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo de revistaInclusion in the ipn: An Education to All and for All.Attribution-NonCommercial 4.0 International